Dataset Viewer
Auto-converted to Parquet
id
int64
1
486k
id_sesion
int64
1
1.97k
fecha
stringdate
2000-08-29 00:00:00
2025-07-01 00:00:00
legislatura
stringclasses
9 values
periodo
stringclasses
8 values
fecha_periodo
stringclasses
95 values
url_sesion
stringlengths
69
82
intervencion
stringlengths
13
365k
orador
stringlengths
4
542
discurso
stringlengths
1
365k
1
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL MISMO C. SECRETARIO: Se invita a los presentes ponerse de pie.
EL MISMO C. SECRETARIO
Se invita a los presentes ponerse de pie.
2
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Diputado a la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de presidir la Mesa de Decanos de esta Cámara, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la nación me lo demande". (Aplausos) El C. Presidente de Decanos, toma la protesta de los diputados electos.
EL C. PRESIDENTE
"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Diputado a la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de presidir la Mesa de Decanos de esta Cámara, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la nación me lo demande". (Aplausos) El C. Presidente de Decanos, toma la protesta de los diputados electos.
3
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: Diputados Electos: "¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado a la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?".
EL C. PRESIDENTE
Diputados Electos: "¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado a la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?".
4
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
LOS DIPUTADOS ELECTOS: "Sí, protesto".
LOS DIPUTADOS ELECTOS
"Sí, protesto".
5
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: Si no lo hacen así, que la Nación se los demande. (Aplausos)
EL C. PRESIDENTE
Si no lo hacen así, que la Nación se los demande. (Aplausos)
6
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: De conformidad con los artículos 15, numerales 7 y 8, y 17, numerales 1, 2 y 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se va a proceder a la elección de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, que funcionará durante el primer año de ejercicio. Se ruega a los ciudadanos diputados pasen a depositar su cédula al escuchar su nombre. Pasa lista; elección y escrutinio.
EL C. PRESIDENTE
De conformidad con los artículos 15, numerales 7 y 8, y 17, numerales 1, 2 y 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se va a proceder a la elección de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, que funcionará durante el primer año de ejercicio. Se ruega a los ciudadanos diputados pasen a depositar su cédula al escuchar su nombre. Pasa lista; elección y escrutinio.
7
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. SECRETARIO DIP. VICTOR M. GANDARILLA CARRASCO: La Secretaría informa del resultado del Escrutinio. De 490 votos emitidos y contabilizados, dos votos fueron para diversas planillas, 21 votos en contra y 467 votos a favor de la planilla siguiente: Presidente: Ricardo Francisco García Cervantes (aplausos)Vicepresidente: Eloy Cantú Segovia (aplausos)Vicepresidente: Eric Eber Villanueva Mukul (aplausos)Vicepresidente: María Elena Alvarez Bernal (aplausos)Secretarios: Manuel Medellín Milán (aplausos)Secretario: Bernardo Barbón Vilches, y (aplausos)Secretaria: Alma Carolina Vaggiano Austria EL C. PRESIDENTE DIP. AUGUSTO GOMEZ VILLANUEVA: Se declara que han sido electos para integrar la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, que funcionará durante el primer año de ejercicio, los siguientes ciudadanos Diputados: Presidente: Ricardo Francisco García CervantesVicepresidente: Eloy Cantú SegoviaEric Eber Villanueva MukulMaría Elena Alvarez BernalSecretarios: Manuel Medellín MilánBernardo Barbón VilchesAlma Carolina Vaggiano Austria Se invita a los ciudadanos diputados electos pasen a tomar posesión de sus cargos. (aplausos) La Mesa Directiva electa toma posesión de su cargo.
EL C. SECRETARIO DIP. VICTOR M. GANDARILLA CARRASCO
La Secretaría informa del resultado del Escrutinio. De 490 votos emitidos y contabilizados, dos votos fueron para diversas planillas, 21 votos en contra y 467 votos a favor de la planilla siguiente: Presidente: Ricardo Francisco García Cervantes (aplausos)Vicepresidente: Eloy Cantú Segovia (aplausos)Vicepresidente: Eric Eber Villanueva Mukul (aplausos)Vicepresidente: María Elena Alvarez Bernal (aplausos)Secretarios: Manuel Medellín Milán (aplausos)Secretario: Bernardo Barbón Vilches, y (aplausos)Secretaria: Alma Carolina Vaggiano Austria EL C. PRESIDENTE DIP. AUGUSTO GOMEZ VILLANUEVA: Se declara que han sido electos para integrar la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura, que funcionará durante el primer año de ejercicio, los siguientes ciudadanos Diputados: Presidente: Ricardo Francisco García CervantesVicepresidente: Eloy Cantú SegoviaEric Eber Villanueva MukulMaría Elena Alvarez BernalSecretarios: Manuel Medellín MilánBernardo Barbón VilchesAlma Carolina Vaggiano Austria Se invita a los ciudadanos diputados electos pasen a tomar posesión de sus cargos. (aplausos) La Mesa Directiva electa toma posesión de su cargo.
8
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
LA C. SECRETARIA DIP. ALMA CAROLINA VAGGIANO AUSTRIA: Se invita a los presentes ponerse de pie.
LA C. SECRETARIA DIP. ALMA CAROLINA VAGGIANO AUSTRIA
Se invita a los presentes ponerse de pie.
9
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: "La Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la LVIII Legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones". (aplausos) Pido a las señoras y señores diputados y a todos los presentes, permanecer de pie para entonar el Himno Nacional.Los presentes entonan el Himno Nacional.
EL C. PRESIDENTE
"La Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la LVIII Legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones". (aplausos) Pido a las señoras y señores diputados y a todos los presentes, permanecer de pie para entonar el Himno Nacional.Los presentes entonan el Himno Nacional.
10
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: Gracias. Se cita a la Sesión de Congreso General para el primero de septiembre del año en curso a las 17:00 horas.
EL C. PRESIDENTE
Gracias. Se cita a la Sesión de Congreso General para el primero de septiembre del año en curso a las 17:00 horas.
11
1
2000-08-29
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/ago/20000829.html
EL C. PRESIDENTE: De conformidad con lo que establecen los Artículos 17, numeral 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los estados Unidos Mexicanos y 11 del Reglamento para el Gobierno Interior, se designan las siguientes Comisiones Reglamentarias y de Cortesía. Para participar de la constitución de la Cámara de Diputados en su LVIII Legislatura y de la sesión de apertura del Congreso de la Unión, al Presidente de la República, se comisiona a la Mesa Directiva y a los siguientes ciudadanos diputados. DIP. GUSTAVO NABOR OJEDA DELGADODIP. ROBERTO DOMINGUEZ CASTELLANOSDIP. CELIA MARTINEZ BARCENASDIP. ADELA CEREZO BAUTISTADIP. EDILBERTO JESUS BUENFIL MONTALVODIP. JOSEFINA VAZQUEZ MOTADIP. MA. TERESA GOMEZ MONT Y URIETADIP. EMILIO GOICOCHEA LUNADIP. LUIS PAZOS DE LA TORREDIP. FELIPE CALDERON HINOJOSADIP. CUAUHTEMOC MONTERO ESQUIVELDIP. ALFONSO OLIVEIRO ELIAS CARDONADIP. MA. CRISTINA MOCTEZUMA LULEDIP. JOSE NARRO CESPEDES Para participar a la Cámara de Senadores, se comisiona a los siguientes ciudadanos diputados: DIP. ALVARO VALLARTA CECEÑADIP. SALVADOR CASTAÑEDA SALCEDODIP. JESUS ADOLFO TARANCENA MARTINEZDIP. ROBERTO ZAVALA ECHEVERRIADIP. SIMON IVAN VILLAR MARTINEZ DIP. ROMULO GARZA MARTINEZDIP. TARCISIO NAVARRETE MONTES DE OCADIP. SILVIA ALVAREZ BROUNELIEREDIP. CELITA ALAMILLA PADRONDIP. GRISELDA RAMIREZ GUZMANDIP. MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENODIP. GENOVEVA DOMINGUEZ RODRIGUEZDIP. JOSE ANTONIO AREVALO GONZALEZDIP. ROSALIA PEREDO AGUILAR A la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los siguientes ciudadanos Diputados: DIP. SALVADOR ROCHA DIAZDIP. RICARDO OCAMPO FERNANDEZDIP. MARTHA OFELIA MEZA ESCALANTEDIP. JOSE ELIAS ROMERO APISDIP. JUAN MANUEL SEPULVEDA FAYADDIP. CESAR NAVA VAZQUEZDIP. ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDODIP. MOISES CALDERON VIRGENDIP. MONICA SERRANO PEÑADIP. FRANCISCO DE JESUS DE SILVA RUIZDIP. DAVID AUGUSTO SOTELO ROSASDIP. TOMAS TORRES MERCADODIP. DIEGO COBO TERRAZASDIP. ROSA DELIA COTA MONTAÑODIP. JOSE MANUEL DEL RIO VIRGEN A la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los siguientes ciudadanos Diputados: DIP. CARLOS ACEVES DEL OLMODIP. MARIA ELENA CHAPA HERNANDEZDIP. SILVIA ROMERO SUAREZDIP. EDDIE VARON LEVYDIP. RODOLFO ECHEVERRIA RUIZDIP. MAURICIO CANDANI GALAZDIP. HECTOR GONZALEZ REZADIP. MAURO HUERTA DIAZDIP. NELLY CAMPOS QUIROZDIP. ARMANDO SALINAS TORRESDIP. ESTEBAN DANIEL MARTINEZ ENRIQUEZDIP. ALFREDO HERNANDEZ RAIGOSADIP. ESVEIDA BRAVO MARTINEZDIP. JAIME CERVANTES RIVERA Comisiones de Cortesía. Para la Sesión de Congreso General en la que rendirá su Sexto Informe de Gobierno el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León. Para acompañar al Presidente de la república de su residencia al Palacio Legislativo, los siguientes Ciudadanos Diputados: DIP. JAIME RODRIGUEZ LOPEZDIP. MARTHA SILVIA SANCHEZ GONZALEZDIP. JOSE RAMIREZ GAMERODIP. AMADOR RODRIGUEZ LOZANODIP. ENRIQUETA BASILIO SOTELODIP. MA. ISABEL VELASCO RAMOSDIP. LEONE FUNES DIAZDIP. EDUARDO RIVERA PEREZDIP. ADRIAN RIVERA PEREZDIP. MARTHA PATRICIA MARTINEZ MACIASDIP. J. JESUS GARIBAY GARCIADIP. ALFRESO HERNANDEZ RAIGOSADIP. MA. TERESA CAMPOY RUY SANCHEZDIP. FELIX CASTELLANOS HERNANDEZ Para recibir al Presidente de la República a las puertas del Palacio Legislativo, a los siguientes ciudadanas y ciudadanos diputados; DIP. GUSTAVO LUGO ESPINOSADIP. JAIME VAZQUEZ CASTILLODIP. FLOR AÑORVE OCAMPODIP. AARON IRIZAR LOPEZDIP. MARCELO GARCIA MORALESDIP. SILVIA MAERICA LOPEZ SCOFFIEDIP. JULIO CASTELLANOS RAMIREZDIP. CUAUHTEMOC CARDONA BENAVIDESDIP. TAYLOR ARTHUR HEBERTDIP. MANUEL ESPINO BARRIENTOSDIP. RAFAEL SERVIN MALDONADODIP. RUIZ HERREA JIMENEZDIP. OLGA PATRICIA CHOZAS Y CHOZASDIP. JUAN CARLOS REGIS ADAME Para acompañar al Presidente de la república del Palacio Legislativo al Palacio Nacional, los siguientes diputadas y diputados: DIP. BEATRIZ PAREDES RANGELDIP. FELIPE CALDERON HINOJOSADIP. MARTI BATRES GUADARRAMADIP. BERNANRDO DE LA GARZA HERRERADIP. ALBERTO ANAYA GUTIERREZ Esta Presidencia instruye a la Secretaría general continúe con la custodia de la documentación relativa a las elecciones de diputados federales a la LVIII Legislatura. Se levanta la sesión y se reitera la cita para el primero de septiembre a la sesión de la apertura del Congreso General, a las 17:00 horas, y en la que el Presidente de la República habrá de rendir el Sexto Informe de Gobierno. La primera sesión ordinaria de Cámara de Diputados, tendrá lugar el martes 5 de septiembre a las diez horas. (14:06 horas).
EL C. PRESIDENTE
De conformidad con lo que establecen los Artículos 17, numeral 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los estados Unidos Mexicanos y 11 del Reglamento para el Gobierno Interior, se designan las siguientes Comisiones Reglamentarias y de Cortesía. Para participar de la constitución de la Cámara de Diputados en su LVIII Legislatura y de la sesión de apertura del Congreso de la Unión, al Presidente de la República, se comisiona a la Mesa Directiva y a los siguientes ciudadanos diputados. DIP. GUSTAVO NABOR OJEDA DELGADODIP. ROBERTO DOMINGUEZ CASTELLANOSDIP. CELIA MARTINEZ BARCENASDIP. ADELA CEREZO BAUTISTADIP. EDILBERTO JESUS BUENFIL MONTALVODIP. JOSEFINA VAZQUEZ MOTADIP. MA. TERESA GOMEZ MONT Y URIETADIP. EMILIO GOICOCHEA LUNADIP. LUIS PAZOS DE LA TORREDIP. FELIPE CALDERON HINOJOSADIP. CUAUHTEMOC MONTERO ESQUIVELDIP. ALFONSO OLIVEIRO ELIAS CARDONADIP. MA. CRISTINA MOCTEZUMA LULEDIP. JOSE NARRO CESPEDES Para participar a la Cámara de Senadores, se comisiona a los siguientes ciudadanos diputados: DIP. ALVARO VALLARTA CECEÑADIP. SALVADOR CASTAÑEDA SALCEDODIP. JESUS ADOLFO TARANCENA MARTINEZDIP. ROBERTO ZAVALA ECHEVERRIADIP. SIMON IVAN VILLAR MARTINEZ DIP. ROMULO GARZA MARTINEZDIP. TARCISIO NAVARRETE MONTES DE OCADIP. SILVIA ALVAREZ BROUNELIEREDIP. CELITA ALAMILLA PADRONDIP. GRISELDA RAMIREZ GUZMANDIP. MARIA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENODIP. GENOVEVA DOMINGUEZ RODRIGUEZDIP. JOSE ANTONIO AREVALO GONZALEZDIP. ROSALIA PEREDO AGUILAR A la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los siguientes ciudadanos Diputados: DIP. SALVADOR ROCHA DIAZDIP. RICARDO OCAMPO FERNANDEZDIP. MARTHA OFELIA MEZA ESCALANTEDIP. JOSE ELIAS ROMERO APISDIP. JUAN MANUEL SEPULVEDA FAYADDIP. CESAR NAVA VAZQUEZDIP. ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDODIP. MOISES CALDERON VIRGENDIP. MONICA SERRANO PEÑADIP. FRANCISCO DE JESUS DE SILVA RUIZDIP. DAVID AUGUSTO SOTELO ROSASDIP. TOMAS TORRES MERCADODIP. DIEGO COBO TERRAZASDIP. ROSA DELIA COTA MONTAÑODIP. JOSE MANUEL DEL RIO VIRGEN A la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los siguientes ciudadanos Diputados: DIP. CARLOS ACEVES DEL OLMODIP. MARIA ELENA CHAPA HERNANDEZDIP. SILVIA ROMERO SUAREZDIP. EDDIE VARON LEVYDIP. RODOLFO ECHEVERRIA RUIZDIP. MAURICIO CANDANI GALAZDIP. HECTOR GONZALEZ REZADIP. MAURO HUERTA DIAZDIP. NELLY CAMPOS QUIROZDIP. ARMANDO SALINAS TORRESDIP. ESTEBAN DANIEL MARTINEZ ENRIQUEZDIP. ALFREDO HERNANDEZ RAIGOSADIP. ESVEIDA BRAVO MARTINEZDIP. JAIME CERVANTES RIVERA Comisiones de Cortesía. Para la Sesión de Congreso General en la que rendirá su Sexto Informe de Gobierno el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León. Para acompañar al Presidente de la república de su residencia al Palacio Legislativo, los siguientes Ciudadanos Diputados: DIP. JAIME RODRIGUEZ LOPEZDIP. MARTHA SILVIA SANCHEZ GONZALEZDIP. JOSE RAMIREZ GAMERODIP. AMADOR RODRIGUEZ LOZANODIP. ENRIQUETA BASILIO SOTELODIP. MA. ISABEL VELASCO RAMOSDIP. LEONE FUNES DIAZDIP. EDUARDO RIVERA PEREZDIP. ADRIAN RIVERA PEREZDIP. MARTHA PATRICIA MARTINEZ MACIASDIP. J. JESUS GARIBAY GARCIADIP. ALFRESO HERNANDEZ RAIGOSADIP. MA. TERESA CAMPOY RUY SANCHEZDIP. FELIX CASTELLANOS HERNANDEZ Para recibir al Presidente de la República a las puertas del Palacio Legislativo, a los siguientes ciudadanas y ciudadanos diputados; DIP. GUSTAVO LUGO ESPINOSADIP. JAIME VAZQUEZ CASTILLODIP. FLOR AÑORVE OCAMPODIP. AARON IRIZAR LOPEZDIP. MARCELO GARCIA MORALESDIP. SILVIA MAERICA LOPEZ SCOFFIEDIP. JULIO CASTELLANOS RAMIREZDIP. CUAUHTEMOC CARDONA BENAVIDESDIP. TAYLOR ARTHUR HEBERTDIP. MANUEL ESPINO BARRIENTOSDIP. RAFAEL SERVIN MALDONADODIP. RUIZ HERREA JIMENEZDIP. OLGA PATRICIA CHOZAS Y CHOZASDIP. JUAN CARLOS REGIS ADAME Para acompañar al Presidente de la república del Palacio Legislativo al Palacio Nacional, los siguientes diputadas y diputados: DIP. BEATRIZ PAREDES RANGELDIP. FELIPE CALDERON HINOJOSADIP. MARTI BATRES GUADARRAMADIP. BERNANRDO DE LA GARZA HERRERADIP. ALBERTO ANAYA GUTIERREZ Esta Presidencia instruye a la Secretaría general continúe con la custodia de la documentación relativa a las elecciones de diputados federales a la LVIII Legislatura. Se levanta la sesión y se reitera la cita para el primero de septiembre a la sesión de la apertura del Congreso General, a las 17:00 horas, y en la que el Presidente de la República habrá de rendir el Sexto Informe de Gobierno. La primera sesión ordinaria de Cámara de Diputados, tendrá lugar el martes 5 de septiembre a las diez horas. (14:06 horas).
12
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL SECRETARIO, DIPUTADO MANUEL MEDELLIN MILAN.- Se informa a la Presidencia que se han registrado previamente 408 ciudadanos diputados.
EL SECRETARIO, DIPUTADO MANUEL MEDELLIN MILAN
Se informa a la Presidencia que se han registrado previamente 408 ciudadanos diputados.
13
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL PRESIDENTE.- Solicito al ciudadano Secretario de la Honorable Cámara de Senadores, haga del conocimiento de esta Presidencia, la asistencia de ciudadanos senadores.
EL PRESIDENTE
Solicito al ciudadano Secretario de la Honorable Cámara de Senadores, haga del conocimiento de esta Presidencia, la asistencia de ciudadanos senadores.
14
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
LA SECRETARIA, SENADORA.- Señor Presidente, con base en el registro previo de asistencia de la Secretaría, se informa que están presentes 113 ciudadanos senadores. EL PRESIDENTE, (a las 17:10 horas).- Se abre la sesión, habiendo quórum, se abre la sesión de Congreso General.
LA SECRETARIA, SENADORA
Señor Presidente, con base en el registro previo de asistencia de la Secretaría, se informa que están presentes 113 ciudadanos senadores. EL PRESIDENTE, (a las 17:10 horas).- Se abre la sesión, habiendo quórum, se abre la sesión de Congreso General.
15
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL SECRETARIO, DIPUTADO MANUEL MEDELLIN MILAN.- Se suplica a todos los presentes ponerse de pie.
EL SECRETARIO, DIPUTADO MANUEL MEDELLIN MILAN
Se suplica a todos los presentes ponerse de pie.
16
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL PRESIDENTE.- "El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, abre hoy, primero de septiembre del 2000, el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Octava Legislatura". Aplausos Se procederá a entonar el himno Nacional. Himno Nacional. En virtud de que cada una de las Cámaras al constituirse designó las comisiones de cortesía a que se refiere la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso, esta Presidencia ruega a los legisladores integrantes de las mismas, procedan en su oportunidad, a cumplir con el cometido asignado por sus Cámaras. De conformidad con lo que establece el artículo 7º.. numeral 2 de la Ley orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, harán uso de la palabra los siguientes ciudadanos legisladores: Del Partido Alianza Social, el diputado José Antonio Calderón Cardoso. Del Convergencia por la Democracia Partido Político Nacional, el diputado Angel Enrique Herrera Bruquetas. Del Partido de la Sociedad Nacionalista, el diputado Gustavo Riojas Santana. Del Partido del Trabajo, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez. Del Partido Verde Ecologista de México, el senador Jorge Emilio González. Del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Martí Batres Guadarrama. Del Partido Acción Nacional, el senador Jorge Zermeño Infante. Del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Beatriz Paredes Rangel. En tal virtud, se concede el uso de la palabra al diputado José Antonio Calderón Cardoso, hasta por quince minutos. DIP. JOSE ANTONIO CALDERON CARDOSO: Con el permiso de la presidencia: diputadas y diputados, senadoras y senadores presentes, ciudadanas y ciudadanos: La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión inició la toma de protesta de las diputadas y diputados, realizando acuerdos para la designación de las comisiones legislativas en un marco de exclusión de las fracciones parlamentarias minoritarias a cualquier cargo de gobierno de la Cámara. Con estas actitudes es muy claro que los grupos parlamentarios mayoritarios corren el riesgo de traicionar los valores democráticos que ofrecieron representar a los electores mexicanos. Las actuales mayorías nos han mostrado señales de intolerancia, de rechazo al diálogo y de ataque al derecho a la diferencia que representamos la diputada y el diputado de Alianza Social, que es una nueva fuerza ciudadana. Resulta trágica la negativa de las arrogantes mayorías para vivir a cabalidad los principios y los valores de la democracia dentro de esta Cámara. Las minorías somos desoídas, avasalladas y lastimadas en nuestra dignidad parlamentaria. Las fuerzas parlamentarias mayoritarias le deben respeto a la diferencia y a las minorías como un valor democrático en todas las esferas de la actividad humana. Para nosotros conlleva un enorme reto moral luchar por el derecho de las minorías, ello nos representa un deber político, por lo cual convocaremos a los hombres y las mujeres libres y revolucionarios, a manifestarnos públicamente para dinamitar los últimos vestigios del anciano régimen. Recordemos que el autoritarismo vivió gracias a la complacencia de una oposición leal que simulaba ser oposición y que hoy, hoy que ella es gobierno, no nos muestra que efectivamente inicie el gran proyecto de la democracia, desde el seno del Poder Legislativo. La democracia no será posible sin diálogo con las minorías y sin su participación plural en los órganos decisorios de la vida política; porque aquella mayoría que atenta contra los derechos de las minorías, atenta contra la democracia. Los diputados de Alianza Social tenemos muy clara la filosofía política que queremos instaurar: queremos que los poderes del estado promuevan el derecho a la diferencia, el respeto absoluto y completo de todas las prerrogativas y facultades que la ley le confiere a las minorías de cualquier signo, así sea ético, económico, religioso, cultural, político y ecológico. Queremos un gobierno de leyes, no de hombres; queremos que los órganos de gobierno sean abiertos a la voluntad ciudadana en la toma de sus decisiones; que haya racionalidad y una vocación humanista, para que toda acción de gobierno sea a favor del desarrollo integral de las capacidades de todos los mexicanos de cualquier edad, pero especialmente de quienes más necesitan de la solidaridad social, de los 71 millones de pobres que viven en el territorio nacional. Nos resulta evidente compañeros legisladores, que en caso de no haber rectificaciones en la Cámara, que los grupos parlamentarios mayoritarios han comenzado a defender los intereses de la oligarquía, del capital y del mercado globalizado que están detentando el control de las comisiones legislativas para impedir que desde ellas se trabaje en la producción de propuestas políticas en bien de los principios de la soberanía, la independencia, el nacionalismo y de quien menos tienen. Eso habremos de revertirlo mediante la lucha auténticamente democrática a través de la permanente consulta a los ciudadanos para obtener propuestas inteligentes e imaginativas de los hombres y mujeres que aman verdaderamente a México. Alianza Social por otra parte, quiere expresar su reconocimiento a la participación cívica de los mexicanos y mexicanas que votaron el 2 de julio, a los candidatos que promovieron la discusión pública electoral en todas las plazas, a todos los ciudadanos que fungieron como representantes de casilla o de partido, a los consejeros electorales a todos los consejos del IFE y al Presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, cuyo reconocimiento de los resultados electorales fueron un claro pronunciamiento a favor de la civilidad de la competencia electoral; un pronunciamiento que despertó un nuevo ánimo de aliento a la Nación que nos permite volver a creer en nosotros mismos y a creer en un futuro mejor. En este reconocimiento también queremos dejar constancia de la labor del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que tiene un lugar señalado por su promoción de la voluntad popular que encauzó hacia la transición pacífica y democrática para lograr la alternancia en la Presidencia de la República. En este sexto informe de gobierno del Presidente no podemos dejar de advertir el estado que guarda la población del país, que es un desastroso estado por la injusta distribución de la riqueza económica, pues existen 71 millones de pobres, de los cuales 30 millones son productos de la actual administración. Nueve de cada diez mexicanos se encuentran en niveles de ingreso personal inferiores a los alcanzados en 1994, al tiempo que una docena de mexicanos acumulan fortunas insultantes equivalentes al total de las percepciones anuales del 40% de la población del país. Mientras siga habiendo unos pocos que tienen mucho y unos muchos que tienen poco, la afirmación de que arribamos a la normalidad democrática será una expresión incompleta. Sin igualdad funcional no hay democracia. Si a nuestra transición no le damos contenido social corremos el riesgo de estancar nuestro desarrollo democrática. La administración pública federal guarda un estado de irracionalidad de la distribución del gasto público. Por una parte, el rescate bancario y carretero recibieron recursos 50 veces superiores a los orientados al rescate de las decenas de millones en pobreza extrema que, por otra parte, fueron solamente atendidos por el Progresa 5 millones de ellos. El Gobierno Federal no promovió reformas administrativas en abono de la eficacia y transparencia en la recaudación fiscal y del sistema tributario, sino que promovió de facto una paulatina desgravación de los grandes capitales a través de diversas fisuras de la norma. La gobernabilidad del régimen careció del respaldo popular para emprender reformas tributarias acordes al principio de justicia social, lo que nos permite señalar que la presente administración que termina fue un régimen neoliberal con la implicación del grave sometimiento de la soberanía nacional al mercado mundial, en perjuicio de la población mexicana. El actual gobierno continúa el proceso de descentralización de la administración pública, transfiriendo de manera inadecuada responsabilidades y competencias a los estados, las cuales nos arrojan, hasta este momento, resultados desastrosos. Hoy existe un desabasto hospitalario en el sector público y un progresivo deterioro de la calidad del sistema de la educación pública que son dos ejemplos graves de la debacle y deficiente descentralización, descentralización que más bien está desmantelando la política de gasto social, a pesar de la increíble coexistencia de un cuantioso super hábit del erario federal. La administración federal nos ha ocultado que de acuerdo a cifras del Ceneval hoy el 22.5% de los aspirantes a ingresar al nivel de educación media superior ignoran que Miguel Hidalgo promovió la independencia del país. Debido a la improvisada descentralización de la administración pública nos encontramos con que más de 23 mil millones de pesos descansan inútiles en las arcas de la tesorería. Históricamente, amigos legisladores, estamos asistiendo al término constitucional del período del Presidente Zedillo. La presidencia se transferirá pacíficamente a un presidente electo de un partido distinto, quien habrá de entregar las riendas de un país que vive expectante por los posibles beneficios de la alternancia democrática. Sin embargo, y paradójicamente, nos dejaremos de reconocer que la pésima gestión terminará en medio de un ambiente festivo y de esperanza que está viviendo la mayoría de mexicanos porque su gestión a favor de los ricos no empaña la esperanza ciudadana en la democracia y en la alternancia partidista para corregir el rumbo de la nación. Tenemos confianza de que podremos derribar los últimos muros del autoritarismo y de las acostumbradas concertacesiones políticas. El diálogo y la razón son las únicas armas con las que contamos los diputados democráticos, debemos emplearlas para rechazar el mal y apoyar el bien, vengan de donde vengan. Tal es la intención de nosotros, los legisladores de Alianza Social. La transición del 2 de julio, que se refiere al cambio en el Ejecutivo Federal y a la pluralidad en este Congreso, no será completa si nosotros no erradicamos la cultura propia del antiguo régimen de no liquidar sus usos y costumbres, entonces estaríamos ante un cambio de fachada o un simple gatopardismo. La realidad deberá ser enteramente distinta después del 2 de julio. Para ello es urgente que propongamos una reforma constitucional que logra la plena vigencia de la democracia representativa y participativa, la implementación del referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la vigilancia ciudadana y la revocación del mandato. Finalmente, los diputados de Alianza Social queremos reiterar que para un pueblo con 71 millones de pobres y con uno de los perfiles de distribución de ingreso más desiguales del mundo, una constitución política que no tenga carácter social y redistributivo, o permítanme decirlo en otros términos, si no representa una clara defensa preferencial por los pobres, resultará absolutamente incapaz de contener las tensiones y las fricciones internas que hoy asolan a la nación, las cuales pueden representar su fractura como Estado y perder por tanto su independencia. Un Estado social de derecho existe que Estado y sociedad sean garantes eficaces contra la exclusión y los desgarramientos del tejido social. Postula que la solidaridad es la verdadera base de toda ciudadanía. Adopta como punto de partida el respeto esencial a la dignidad del hombre y la mujer, y adopta como instrumento principal un constante y renovado compromiso societario contra sus flagelos seculares: la miseria, el aislamiento, la injusticia y el dolor. El Estado social de derecho que proponemos es en esencia un pacto contra la exclusión. De este pacto dimana su fuerza y justificación. Ser ciudadano en un Estado social de derecho es no estar solo, es apoyarse en otros, es apoyar a otros. Si no adecuamos nuestras instituciones el vínculo que nos une corre un grave riesgo de ruptura. Para los ciudadanos que conformamos Alianza Social el futuro de México, señoras y señores legisladores, está indisolublemente unido al futuro de los millones que conforman la nación mexicana. Muchas gracias. Aplausos.
EL PRESIDENTE
"El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, abre hoy, primero de septiembre del 2000, el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Octava Legislatura". Aplausos Se procederá a entonar el himno Nacional. Himno Nacional. En virtud de que cada una de las Cámaras al constituirse designó las comisiones de cortesía a que se refiere la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso, esta Presidencia ruega a los legisladores integrantes de las mismas, procedan en su oportunidad, a cumplir con el cometido asignado por sus Cámaras. De conformidad con lo que establece el artículo 7º.. numeral 2 de la Ley orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, harán uso de la palabra los siguientes ciudadanos legisladores: Del Partido Alianza Social, el diputado José Antonio Calderón Cardoso. Del Convergencia por la Democracia Partido Político Nacional, el diputado Angel Enrique Herrera Bruquetas. Del Partido de la Sociedad Nacionalista, el diputado Gustavo Riojas Santana. Del Partido del Trabajo, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez. Del Partido Verde Ecologista de México, el senador Jorge Emilio González. Del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Martí Batres Guadarrama. Del Partido Acción Nacional, el senador Jorge Zermeño Infante. Del Partido Revolucionario Institucional, la diputada Beatriz Paredes Rangel. En tal virtud, se concede el uso de la palabra al diputado José Antonio Calderón Cardoso, hasta por quince minutos. DIP. JOSE ANTONIO CALDERON CARDOSO: Con el permiso de la presidencia: diputadas y diputados, senadoras y senadores presentes, ciudadanas y ciudadanos: La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión inició la toma de protesta de las diputadas y diputados, realizando acuerdos para la designación de las comisiones legislativas en un marco de exclusión de las fracciones parlamentarias minoritarias a cualquier cargo de gobierno de la Cámara. Con estas actitudes es muy claro que los grupos parlamentarios mayoritarios corren el riesgo de traicionar los valores democráticos que ofrecieron representar a los electores mexicanos. Las actuales mayorías nos han mostrado señales de intolerancia, de rechazo al diálogo y de ataque al derecho a la diferencia que representamos la diputada y el diputado de Alianza Social, que es una nueva fuerza ciudadana. Resulta trágica la negativa de las arrogantes mayorías para vivir a cabalidad los principios y los valores de la democracia dentro de esta Cámara. Las minorías somos desoídas, avasalladas y lastimadas en nuestra dignidad parlamentaria. Las fuerzas parlamentarias mayoritarias le deben respeto a la diferencia y a las minorías como un valor democrático en todas las esferas de la actividad humana. Para nosotros conlleva un enorme reto moral luchar por el derecho de las minorías, ello nos representa un deber político, por lo cual convocaremos a los hombres y las mujeres libres y revolucionarios, a manifestarnos públicamente para dinamitar los últimos vestigios del anciano régimen. Recordemos que el autoritarismo vivió gracias a la complacencia de una oposición leal que simulaba ser oposición y que hoy, hoy que ella es gobierno, no nos muestra que efectivamente inicie el gran proyecto de la democracia, desde el seno del Poder Legislativo. La democracia no será posible sin diálogo con las minorías y sin su participación plural en los órganos decisorios de la vida política; porque aquella mayoría que atenta contra los derechos de las minorías, atenta contra la democracia. Los diputados de Alianza Social tenemos muy clara la filosofía política que queremos instaurar: queremos que los poderes del estado promuevan el derecho a la diferencia, el respeto absoluto y completo de todas las prerrogativas y facultades que la ley le confiere a las minorías de cualquier signo, así sea ético, económico, religioso, cultural, político y ecológico. Queremos un gobierno de leyes, no de hombres; queremos que los órganos de gobierno sean abiertos a la voluntad ciudadana en la toma de sus decisiones; que haya racionalidad y una vocación humanista, para que toda acción de gobierno sea a favor del desarrollo integral de las capacidades de todos los mexicanos de cualquier edad, pero especialmente de quienes más necesitan de la solidaridad social, de los 71 millones de pobres que viven en el territorio nacional. Nos resulta evidente compañeros legisladores, que en caso de no haber rectificaciones en la Cámara, que los grupos parlamentarios mayoritarios han comenzado a defender los intereses de la oligarquía, del capital y del mercado globalizado que están detentando el control de las comisiones legislativas para impedir que desde ellas se trabaje en la producción de propuestas políticas en bien de los principios de la soberanía, la independencia, el nacionalismo y de quien menos tienen. Eso habremos de revertirlo mediante la lucha auténticamente democrática a través de la permanente consulta a los ciudadanos para obtener propuestas inteligentes e imaginativas de los hombres y mujeres que aman verdaderamente a México. Alianza Social por otra parte, quiere expresar su reconocimiento a la participación cívica de los mexicanos y mexicanas que votaron el 2 de julio, a los candidatos que promovieron la discusión pública electoral en todas las plazas, a todos los ciudadanos que fungieron como representantes de casilla o de partido, a los consejeros electorales a todos los consejos del IFE y al Presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, cuyo reconocimiento de los resultados electorales fueron un claro pronunciamiento a favor de la civilidad de la competencia electoral; un pronunciamiento que despertó un nuevo ánimo de aliento a la Nación que nos permite volver a creer en nosotros mismos y a creer en un futuro mejor. En este reconocimiento también queremos dejar constancia de la labor del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que tiene un lugar señalado por su promoción de la voluntad popular que encauzó hacia la transición pacífica y democrática para lograr la alternancia en la Presidencia de la República. En este sexto informe de gobierno del Presidente no podemos dejar de advertir el estado que guarda la población del país, que es un desastroso estado por la injusta distribución de la riqueza económica, pues existen 71 millones de pobres, de los cuales 30 millones son productos de la actual administración. Nueve de cada diez mexicanos se encuentran en niveles de ingreso personal inferiores a los alcanzados en 1994, al tiempo que una docena de mexicanos acumulan fortunas insultantes equivalentes al total de las percepciones anuales del 40% de la población del país. Mientras siga habiendo unos pocos que tienen mucho y unos muchos que tienen poco, la afirmación de que arribamos a la normalidad democrática será una expresión incompleta. Sin igualdad funcional no hay democracia. Si a nuestra transición no le damos contenido social corremos el riesgo de estancar nuestro desarrollo democrática. La administración pública federal guarda un estado de irracionalidad de la distribución del gasto público. Por una parte, el rescate bancario y carretero recibieron recursos 50 veces superiores a los orientados al rescate de las decenas de millones en pobreza extrema que, por otra parte, fueron solamente atendidos por el Progresa 5 millones de ellos. El Gobierno Federal no promovió reformas administrativas en abono de la eficacia y transparencia en la recaudación fiscal y del sistema tributario, sino que promovió de facto una paulatina desgravación de los grandes capitales a través de diversas fisuras de la norma. La gobernabilidad del régimen careció del respaldo popular para emprender reformas tributarias acordes al principio de justicia social, lo que nos permite señalar que la presente administración que termina fue un régimen neoliberal con la implicación del grave sometimiento de la soberanía nacional al mercado mundial, en perjuicio de la población mexicana. El actual gobierno continúa el proceso de descentralización de la administración pública, transfiriendo de manera inadecuada responsabilidades y competencias a los estados, las cuales nos arrojan, hasta este momento, resultados desastrosos. Hoy existe un desabasto hospitalario en el sector público y un progresivo deterioro de la calidad del sistema de la educación pública que son dos ejemplos graves de la debacle y deficiente descentralización, descentralización que más bien está desmantelando la política de gasto social, a pesar de la increíble coexistencia de un cuantioso super hábit del erario federal. La administración federal nos ha ocultado que de acuerdo a cifras del Ceneval hoy el 22.5% de los aspirantes a ingresar al nivel de educación media superior ignoran que Miguel Hidalgo promovió la independencia del país. Debido a la improvisada descentralización de la administración pública nos encontramos con que más de 23 mil millones de pesos descansan inútiles en las arcas de la tesorería. Históricamente, amigos legisladores, estamos asistiendo al término constitucional del período del Presidente Zedillo. La presidencia se transferirá pacíficamente a un presidente electo de un partido distinto, quien habrá de entregar las riendas de un país que vive expectante por los posibles beneficios de la alternancia democrática. Sin embargo, y paradójicamente, nos dejaremos de reconocer que la pésima gestión terminará en medio de un ambiente festivo y de esperanza que está viviendo la mayoría de mexicanos porque su gestión a favor de los ricos no empaña la esperanza ciudadana en la democracia y en la alternancia partidista para corregir el rumbo de la nación. Tenemos confianza de que podremos derribar los últimos muros del autoritarismo y de las acostumbradas concertacesiones políticas. El diálogo y la razón son las únicas armas con las que contamos los diputados democráticos, debemos emplearlas para rechazar el mal y apoyar el bien, vengan de donde vengan. Tal es la intención de nosotros, los legisladores de Alianza Social. La transición del 2 de julio, que se refiere al cambio en el Ejecutivo Federal y a la pluralidad en este Congreso, no será completa si nosotros no erradicamos la cultura propia del antiguo régimen de no liquidar sus usos y costumbres, entonces estaríamos ante un cambio de fachada o un simple gatopardismo. La realidad deberá ser enteramente distinta después del 2 de julio. Para ello es urgente que propongamos una reforma constitucional que logra la plena vigencia de la democracia representativa y participativa, la implementación del referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la vigilancia ciudadana y la revocación del mandato. Finalmente, los diputados de Alianza Social queremos reiterar que para un pueblo con 71 millones de pobres y con uno de los perfiles de distribución de ingreso más desiguales del mundo, una constitución política que no tenga carácter social y redistributivo, o permítanme decirlo en otros términos, si no representa una clara defensa preferencial por los pobres, resultará absolutamente incapaz de contener las tensiones y las fricciones internas que hoy asolan a la nación, las cuales pueden representar su fractura como Estado y perder por tanto su independencia. Un Estado social de derecho existe que Estado y sociedad sean garantes eficaces contra la exclusión y los desgarramientos del tejido social. Postula que la solidaridad es la verdadera base de toda ciudadanía. Adopta como punto de partida el respeto esencial a la dignidad del hombre y la mujer, y adopta como instrumento principal un constante y renovado compromiso societario contra sus flagelos seculares: la miseria, el aislamiento, la injusticia y el dolor. El Estado social de derecho que proponemos es en esencia un pacto contra la exclusión. De este pacto dimana su fuerza y justificación. Ser ciudadano en un Estado social de derecho es no estar solo, es apoyarse en otros, es apoyar a otros. Si no adecuamos nuestras instituciones el vínculo que nos une corre un grave riesgo de ruptura. Para los ciudadanos que conformamos Alianza Social el futuro de México, señoras y señores legisladores, está indisolublemente unido al futuro de los millones que conforman la nación mexicana. Muchas gracias. Aplausos.
17
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. PRESIDENTE DIPUTADO RICARDO FRANCISCO GARCIA CERVANTES (PAN): Recuerdo a los diputados y senadores que harán uso de la palabra que conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica, se concede hasta por quince minutos. Tiene la palabra, del Partido de la Sociedad Nacionalista, el diputado Gustavo Rioja Santana. Se cede la palabra al diputado Angel Enrique Herrera Burquetas, hasta por quince minutos, del Partido Convergencia por la Democracia.
EL C. PRESIDENTE DIPUTADO RICARDO FRANCISCO GARCIA CERVANTES (PAN)
Recuerdo a los diputados y senadores que harán uso de la palabra que conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica, se concede hasta por quince minutos. Tiene la palabra, del Partido de la Sociedad Nacionalista, el diputado Gustavo Rioja Santana. Se cede la palabra al diputado Angel Enrique Herrera Burquetas, hasta por quince minutos, del Partido Convergencia por la Democracia.
18
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. DIPUTADO ANGEL ENRIQUE HERRERA BURQUETAS (PCD): Con su venia, señor Presidente. Honorable Congreso de la Unión; Distinguidos invitados; Señoras y señores: Felizmente y para bien de la patria termina el más mediocre sexenio de la historia contemporánea. ¡Ernesto Zedillo empezó mal y terminó peor: simulaciones, inercias, inseguridad, irresponsabilidades, demagogia, ineptitud! Fuimos seis años un barco sin timón, navegando por aguas fangosamente turbias. A un Presidente se le juzga por su obra y también por sus colaboradores. Elegir es elegirse. El tamaño del actual Presidente de la República como gobernante lo define su errático ejercicio administrativo, así por ejemplo como su muy cercano colaborador, Espinosa Villarreal, supremo exponente del funcionario ideal que apoyaba y distinguía el Presidente. El tema de la creciente pobreza de las mayorías, el de la democracia, el de la seguridad pública, el tema de la independencia y soberanía nacionales, el tema de las devaluaciones encubiertas, se expresan todos ellos en palabras, pero fundamentalmente se reconocen en los hechos de gobierno. Pocos trazos definen al Presidente que venturosamente se va. La investigación del crimen de Estado cometido en contra de la persona de Luis Donaldo Colosio, queda sospechosamente no aclarada, El error de diciembre partió a la economía del país en dos y la paridad monetaria de esa fecha al día de hoy, nos deja una depreciación del 300 por ciento . El problema de Chiapas, tan importante para la agenda nacional, fue saboteado, enturbiado y olvidado desde Los Pinos. ¡El prometido "Bienestar para la Familia" nunca, pero nunca llegó! ¡ Zedillo es el FOBAPROA, es Acteal y es Aguas Blancas ! El fallo del pueblo es irrevocable. Salgamos a las calles y preguntemos a lo largo y a lo ancho de toda la geografía nacional cómo califican los que nada tienen, la obra de Zedillo. La respuesta será reveladora. La herencia ideológica, política y teórica de aquel malandrín llamado José Marra Córdoba, empobreció crecientemente a las mayorías y enriqueció hasta límites intolerables a las clases privilegiadas de siempre. Sirvió a los menos y les dio la espalda a los más, por eso ya va siendo hora de juzgar como se debe y con todo el rigor del caso a los presidentes, sin evitar llegar hasta donde sea necesario si su conducta así lo amerita. Democracia es la palabra sustantiva de nuestro tiempo. Todas las inquietudes de la sociedad política y de la sociedad civil se han dirigido hacía ella. Se ha buscado afanosamente una democracia donde la libertad sea parte integrante de la justicia y en la que la justicia legitime plenamente el ejercicio público de la libertad. No queremos una democracia en la que pocos estén de acuerdo con pocos, sino una democracia en la que muchos estén de acuerdo con muchos. México salió enriquecido de la jornada electoral del 2 de julio. Tenemos un pueblo que se afirma y que lo demuestra en las urnas. Nos hemos rejuvenecido como país sorprendentemente. Ha sido el producto innegable de un esfuerzo sistemático de imaginación, de lucidez, de valor y de suprema honradez de todos los ciudadanos, Profundizar en la democracia es el reto, la magnitud y la simultaneidad de los grandes problemas a enfrentar exige la construcción de un gran consenso básico que involucre a la gran mayoría de la sociedad. Se gobierna a través del ejemplo o no se gobierna; ética y política van por caminos paralelos, la moral es una sola y la casa del político debe ser de cristal y está bien que así lo sea porque un país que se respete no puede construirse a base de crímenes y de impunidades, a la fuerza de la corrupción hay que oponer el indestructible baluarte de la fuerza del derecho, a la intriga y a la deslealtad hay que enfrentarle el cinismo en plan de indomable adversario, el, pueblo mexicano esta urgido de que se le reinstale la esperanza en los valores legítimos de la patria. Luchemos porque la democracia política dé paso a la democracia económica, aquella que busca afanosamente una mejor calidad de vida para todos; lo imposible parece hoy posible, la democracia del dedo murió y este país cargado de siglos y de historia conoce la prueba de la verdad del sufragio. Hoy, con el Sexto Informe de Gobierno concluye el último acto de un proyecto de nación neoliberal profundamente desigual e injusto. Pronto empezaremos a ver actuar a un nuevo Gobierno y es ahí donde juzgaremos su congruencia y su eficacia o donde condenaremos su engaño o su ineptitud; hechos, muchos hechos son los que reclama la nación, no más palabras y menos, mucho menos engaños. La paciencia popular, virtud ciudadana por excelencia se agota, no es eterna, es una profunda verdad que la rectitud en el quehacer político y el vigor ético en su instrumentación son los resortes básicos de un gobierno genuinamente democrático. De ahí la necesidad de una crítica permanente y vigilante que sirva para la preservación de los más altos y genuinos valores de la nación, la soberbia del tecnócrata es la antítesis del sentir republicano, quien gobierna por seis años a su capricho es un demócrata o es un monarca; libertad, justicia y democracia no se realizan por sí solas con la alternancia en el poder, es preciso defenderlas, provocarlas, sostenerlas, sus bases se hayan en la distribución y entrañas ciudadanas maduradas por el debate parlamentario, garantizadas por el consenso legitimador y por la presencia responsable y vigilante de cada uno en el quehacer de todos. Estamos ante el nacimiento de un nuevo tiempo político, tiempo de espera y de esperanza; todo una confianza compartida en lo que puede llegar a ser México toca a la puerta. La filosofía política contemporánea, hija de las preocupaciones crecientes del siglo que se fue, había denunciado ya hace algún tiempo los peligros que encierra para la conciencia de nuestra época la muerte de la esperanza. Los jóvenes que arrancan con el siglo, no pueden confiar su propio destino a los milagros de una tecnocracia calificadamente inútil para redescubrir el valor del ser humano y el sentido de la historia. Como nos hace falta ese patriotismo que pone voluntad en los corazones y cómo nos estorba esa indiferencia y cobardía que hace vanas y tristes las palabras justicia, trabajo, seguridad, dignidad. Quien no se sacrifica por el futuro de los suyos, no puede entender al que lo hace. La verdad suprema de la política está en la acción; el deber de los ciudadanos es estar ahí, donde sean más útiles. ¡ Empecemos a caminar! Muchas mexicanas y muchos mexicanos esperan resultados tangibles de esta Legislatura, no los defraudemos. ¡La Nación nos lo exige y la historia, la historia nos lo reclamará algún día!.
EL C. DIPUTADO ANGEL ENRIQUE HERRERA BURQUETAS (PCD)
Con su venia, señor Presidente. Honorable Congreso de la Unión; Distinguidos invitados; Señoras y señores: Felizmente y para bien de la patria termina el más mediocre sexenio de la historia contemporánea. ¡Ernesto Zedillo empezó mal y terminó peor: simulaciones, inercias, inseguridad, irresponsabilidades, demagogia, ineptitud! Fuimos seis años un barco sin timón, navegando por aguas fangosamente turbias. A un Presidente se le juzga por su obra y también por sus colaboradores. Elegir es elegirse. El tamaño del actual Presidente de la República como gobernante lo define su errático ejercicio administrativo, así por ejemplo como su muy cercano colaborador, Espinosa Villarreal, supremo exponente del funcionario ideal que apoyaba y distinguía el Presidente. El tema de la creciente pobreza de las mayorías, el de la democracia, el de la seguridad pública, el tema de la independencia y soberanía nacionales, el tema de las devaluaciones encubiertas, se expresan todos ellos en palabras, pero fundamentalmente se reconocen en los hechos de gobierno. Pocos trazos definen al Presidente que venturosamente se va. La investigación del crimen de Estado cometido en contra de la persona de Luis Donaldo Colosio, queda sospechosamente no aclarada, El error de diciembre partió a la economía del país en dos y la paridad monetaria de esa fecha al día de hoy, nos deja una depreciación del 300 por ciento . El problema de Chiapas, tan importante para la agenda nacional, fue saboteado, enturbiado y olvidado desde Los Pinos. ¡El prometido "Bienestar para la Familia" nunca, pero nunca llegó! ¡ Zedillo es el FOBAPROA, es Acteal y es Aguas Blancas ! El fallo del pueblo es irrevocable. Salgamos a las calles y preguntemos a lo largo y a lo ancho de toda la geografía nacional cómo califican los que nada tienen, la obra de Zedillo. La respuesta será reveladora. La herencia ideológica, política y teórica de aquel malandrín llamado José Marra Córdoba, empobreció crecientemente a las mayorías y enriqueció hasta límites intolerables a las clases privilegiadas de siempre. Sirvió a los menos y les dio la espalda a los más, por eso ya va siendo hora de juzgar como se debe y con todo el rigor del caso a los presidentes, sin evitar llegar hasta donde sea necesario si su conducta así lo amerita. Democracia es la palabra sustantiva de nuestro tiempo. Todas las inquietudes de la sociedad política y de la sociedad civil se han dirigido hacía ella. Se ha buscado afanosamente una democracia donde la libertad sea parte integrante de la justicia y en la que la justicia legitime plenamente el ejercicio público de la libertad. No queremos una democracia en la que pocos estén de acuerdo con pocos, sino una democracia en la que muchos estén de acuerdo con muchos. México salió enriquecido de la jornada electoral del 2 de julio. Tenemos un pueblo que se afirma y que lo demuestra en las urnas. Nos hemos rejuvenecido como país sorprendentemente. Ha sido el producto innegable de un esfuerzo sistemático de imaginación, de lucidez, de valor y de suprema honradez de todos los ciudadanos, Profundizar en la democracia es el reto, la magnitud y la simultaneidad de los grandes problemas a enfrentar exige la construcción de un gran consenso básico que involucre a la gran mayoría de la sociedad. Se gobierna a través del ejemplo o no se gobierna; ética y política van por caminos paralelos, la moral es una sola y la casa del político debe ser de cristal y está bien que así lo sea porque un país que se respete no puede construirse a base de crímenes y de impunidades, a la fuerza de la corrupción hay que oponer el indestructible baluarte de la fuerza del derecho, a la intriga y a la deslealtad hay que enfrentarle el cinismo en plan de indomable adversario, el, pueblo mexicano esta urgido de que se le reinstale la esperanza en los valores legítimos de la patria. Luchemos porque la democracia política dé paso a la democracia económica, aquella que busca afanosamente una mejor calidad de vida para todos; lo imposible parece hoy posible, la democracia del dedo murió y este país cargado de siglos y de historia conoce la prueba de la verdad del sufragio. Hoy, con el Sexto Informe de Gobierno concluye el último acto de un proyecto de nación neoliberal profundamente desigual e injusto. Pronto empezaremos a ver actuar a un nuevo Gobierno y es ahí donde juzgaremos su congruencia y su eficacia o donde condenaremos su engaño o su ineptitud; hechos, muchos hechos son los que reclama la nación, no más palabras y menos, mucho menos engaños. La paciencia popular, virtud ciudadana por excelencia se agota, no es eterna, es una profunda verdad que la rectitud en el quehacer político y el vigor ético en su instrumentación son los resortes básicos de un gobierno genuinamente democrático. De ahí la necesidad de una crítica permanente y vigilante que sirva para la preservación de los más altos y genuinos valores de la nación, la soberbia del tecnócrata es la antítesis del sentir republicano, quien gobierna por seis años a su capricho es un demócrata o es un monarca; libertad, justicia y democracia no se realizan por sí solas con la alternancia en el poder, es preciso defenderlas, provocarlas, sostenerlas, sus bases se hayan en la distribución y entrañas ciudadanas maduradas por el debate parlamentario, garantizadas por el consenso legitimador y por la presencia responsable y vigilante de cada uno en el quehacer de todos. Estamos ante el nacimiento de un nuevo tiempo político, tiempo de espera y de esperanza; todo una confianza compartida en lo que puede llegar a ser México toca a la puerta. La filosofía política contemporánea, hija de las preocupaciones crecientes del siglo que se fue, había denunciado ya hace algún tiempo los peligros que encierra para la conciencia de nuestra época la muerte de la esperanza. Los jóvenes que arrancan con el siglo, no pueden confiar su propio destino a los milagros de una tecnocracia calificadamente inútil para redescubrir el valor del ser humano y el sentido de la historia. Como nos hace falta ese patriotismo que pone voluntad en los corazones y cómo nos estorba esa indiferencia y cobardía que hace vanas y tristes las palabras justicia, trabajo, seguridad, dignidad. Quien no se sacrifica por el futuro de los suyos, no puede entender al que lo hace. La verdad suprema de la política está en la acción; el deber de los ciudadanos es estar ahí, donde sean más útiles. ¡ Empecemos a caminar! Muchas mexicanas y muchos mexicanos esperan resultados tangibles de esta Legislatura, no los defraudemos. ¡La Nación nos lo exige y la historia, la historia nos lo reclamará algún día!.
19
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Gustavo Riojas Santana, del Partido de la Sociedad Nacionalista.
EL C. PRESIDENTE
Se concede el uso de la palabra al diputado Gustavo Riojas Santana, del Partido de la Sociedad Nacionalista.
20
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. DIP. GUSTAVO RIOJAS SANTANA: Gracias señor Presidente. Integrantes del Poder Judicial. Ciudadanas y ciudadanos legisladores. Miembros del Gabinete. Mexicanas y mexicanos: Con el informe que hoy se nos presenta a todos los mexicanos, finaliza una etapa en la vida de nuestro amado México: el poder continuo de una era priísta en la presidencia de la república, llega a su fin y la historia juzgará mejor que nosotros, los partidos políticos, los verdaderos avances o retrocesos, equivocaciones o aciertos, incumplimientos o realidades a nuestro pueblo y a nuestra nación. Si bien es cierto que estamos viviendo un proceso de transición democrática y que algunas cosas han cambiado, también lo es tendremos que admitirlo que nos queda mucho trabajo y camino por transitar; desafortunadamente, aún no se alcanza entre los mexicano un estadio superior de comunicación entre gobierno y ciudadanos. El uso político indebido que se hizo de las generaciones pasadas, nos deja un endeble andamiaje de compromiso moral con la patria y con la construcción de un México moderno y democrático. En la percepción del Partido de la Sociedad Nacionalista, se nos hereda a los mexicanos un estado de derecho debilitado, una desestabilización social en ciernes, un país con las grandes mayorías empobrecidas y una inseguridad creciente. Son las promesas incumplidas a las mexicanas y a los mexicanos, las que lastiman y ofenden; son las promesas incumplidas de los gobiernos las que provocan el distanciamiento y la falta de solidaridad que debemos tener todos; es la necedad, es la necedad y la soberbia principal elemento de alejamiento entre gobierno y ciudadanos, entre partidos políticos y autoridades. Es la falta de respeto y de compromiso con nuestra gente la que nos ha separado y enfrentado en muchas de las ocasiones. Es, por otro lado, la marginación y la injusticia, madre de toda violencia, la que aún hasta estas fechas nos muestra los exiguos resultados que podemos haber tenido. Continuamos llevando como una vergüenza lacerante ante nosotros y ante las nuevas generaciones, la pobreza extrema, la falta de oportunidades y la injusticia social. La unidad y reconciliación nacional, el resurgimiento de nuestro orgullo, el sentimiento de pertenencia, la verdadera defensa de nuestra soberanía y la autodeterminación que los mexicanos debemos tener en todos y cada uno de los aspectos económicos, políticos y sociales, es y debe ser obligación de todos. ¿Cómo exigir al mundo respeto para nuestro país, trato justo y equitativo, si en muchas ocasiones al interior no nos respetamos? ¿Cómo pedirle a los jóvenes de hoy y dei mañana que empiecen a volar, si vemos a los adultos arrastrándose permanentemente con posiciones de sumisión vergonzante y entrega mezquina y mercantilista? Para el Partido de la Sociedad Nacionalista, nuestro proyecto es y ser a un México para los mexicanos, un México justo y democrático, un México de oportunidades, y sobre todo de respeto a todos y cada uno de las mexicanas y mexicanos que hablamos este hermoso país. Por eso, nos hemos fijado como meta colocar al nacionalismo como eje de la toma de decisiones políticas y económicas, que permitan el desarrollo sustentable de nuestra nación. En el Partido de la Sociedad Nacionalista lucharemos para que la pluralidad no sea o no continúe siendo mensajes de campaña y letra muerta en la realidad. Impulsaremos el derecho de participación política que tenemos todos y cada uno de los mexicanos, derechos consagrados en nuestra Carta Magna. Por lo que, los nacionalistas seremos los cimientos y estructura para la consolidación plena de la transición democrática. Nacionalismo y ser nacionalista no significa pertenecer a una organización o partido político; ser nacionalista significa luchar permanentemente por el bienestar de todas y todos los mexicanos; es impulsar a nuestro país a ser nuevamente un líder moral y auténtico de los demás países. Ser nacionalista significa el pensar que por encima de la lealtad y compromisos partidistas, está el interés supremo de la nación. Los nacionalistas decimos que por encima de la lealtad está el honor a la patria. En el Partido de la Sociedad Nacionalista sentimos que algunos no han evaluado objetivamente lo que somos y cómo logramos constituirnos como partido político nacional. Se olvidan o no saben y no quieren hacer el mínimo esfuerzo de investigación, de los antecedentes, logros y participación permanente que hemos tenido. Hay personas que no logran comprender cómo puede existir un partido sin grandes y connotados personajes políticos, cómo puede existir un partido sin ataduras ni compromisos. Les es difícil entender cómo pudo estructurarse un partido político nacional sin mecenas, padrinos o la aprobación de los grandes jerarcas de la política nacional. No pueden aceptar que existimos mexicanos osados que rompemos con la añeja tradición de formar partidos con dinosaurios o camaleones. El Partido de la Sociedad Nacionalista particip6 en la Alianza por México porque consideramos que el proyecto que presentó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue un proyecto nacionalista, dirigido al bienestar y progreso de las mayorías, respetuoso de la naturaleza ideales del hombre y la mujer e impulsa e impulsaba a la unidad nacional y al resurgimiento de nuestro orgullo que como mexicanos tenemos. Participamos en todo el país, pero específica y puntualmente en 19 distritos electorales, enmarcados principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, con candidaturas de mexicanos y mexicanas profundamente nacionalistas; los resultados de nuestra participación no fueron los que hubiéramos deseado, pero de ninguna manera fueron menores a los obtenidos por el Partido de la Revolución Democrática en las elecciones de 1 994 y 1 997. Aceptamos la crítica y reconocemos nuestros alcances, pero de ninguna manera aceptaremos los señalamientos provenientes de la falta de información, de la falta de objetividad y de la falta de profesionalismo y ética. En el Partido de la Sociedad Nacionalista contamos con seis años de lucha permanente en el impulso del nacionalismo en México y un año un año como partido nacional. Después de seis, doce, pero seguramente antes de 62 años seremos serios contendientes a la Presidencia de nuestro país. El derecho de participación en los asuntos de la vida nacional, es un derecho constitucional de todos los mexicanos y mexicanas, el deseo fascistoide de algunos, de dejar dos o tres expresiones en los diferentes ámbitos del quehacer político es igual que el querer monopolizar en dos o tres industrias o televisoras o radiodifusoras o periódicos y negar la existencia de toda nueva expresión u organismo en México, es tanto como dejar a un lado a los más de 20 millones de mexicanos que se abstuvieron en las pasadas elecciones obligándolos a decidirse o permanecer en abstención al no ofertarles nuevas expresiones políticas. Por otra parte, en el ámbito de la agenda legislativa, manifestamos nuestra disposición para coincidir en lo programático, ideol6gico y en lo político con todas aquellas propuestas, provengan de donde provengan, que busquen el fortalecimiento de un estado nacionalista que quiera avanzar en un país de políticas públicas, de valores, de rendición de cuentas, de transformación, de bienestar social para todos los mexicanos. El compromiso de los nacionalistas es con la mayoría de los mexicanos, con los marginados, con la clase media soporte de la economía nacional, con el magisterio, con las mujeres y los jóvenes, con las personas de la tercera edad, con los discapacitados y con los pueblos indígenas. Somos un partido de reciente registro, pero no por ello carente de propuestas, de energía, de compromiso con México o de iniciativas. La falta de atención y apoyo al magisterio ha provocado que nuestro nacionalismo se vea disminuido y que el arraigo a nuestras raíces y a nuestras costumbres se vaya perdiendo cada día más. Qué mejor inversión a un país coincidimos todos que la educación, pero los nacionalistas decimos: qué mejor inversión que el apoyo justo y permanente a los principales impulsores del amor a la patria, a la unidad nacional, al respeto de nuestras instituciones y a la creación de generaciones con un alto sentido de responsabilidad en sus obligaciones con México. El deber de los nacionalistas es frenar y revertir la tendencia privatizadora de nuestras áreas estratégicas, como son los recursos naturales; los espacios aéreos, marítimos y terrestres; la intervención extranjera, la postración y sumisión ante los grandes consorcios. Los nacionalistas decimos: no más Renaves, Fobaproas, rescates carreteros o de cualquier otra índole que afecten los intereses de los mexicanos. En cuanto al Informe que de su mandato rinda el Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, esperamos que no contenga omisiones, y que por primera vez con la responsabilidad que el cargo que tiene, nos diga verídicamente el estado en que deja a la nación. De lo anterior para los nacionalistas, este sexenio fue un gobierno de voluntades y de promesas, en donde se benefició a unos cuantos y se perjudicó a millones, donde las tecnocracias aplastaron el compromiso social, en donde la intransigencia y la soberbia pudo más que el bienestar de las mayorías, en donde los rescates y privatizaciones fueron ideología, en donde existió dos Méxicos: el de los discursos y el de las realidades. Finalmente, el Partido de la Sociedad Nacionalista, quiere hacer un gran reconocimiento a los nacionalistas más grandes de México: nuestras Fuerzas Armadas. Organismo que salvaguarda la soberanía nacional y que rescata lo mejor de nuestros valores costumbres. Son pues las Fuerzas Armadas bastión del nacionalismo, y no por unos cuantos los mexicanos dejaremos de sentirnos profundamente orgullosos de esta institución. El impulso a un nacionalismo sano, moderno, pensante es tarea de todos los mexicanos y sobre todo obligación de todos los actores políticos. En el Partido de la Sociedad Nacionalista creemos firmemente, que el cumplimiento de nuestras obligaciones. de todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas, deberá ser el principal elemento para la exigencia de nuestros derechos . Los nacionalistas hemos llegado a una postura firme e irrevocable: México para los mexicanos, recordando que la Patria es primer. Muchas gracias.
EL C. DIP. GUSTAVO RIOJAS SANTANA
Gracias señor Presidente. Integrantes del Poder Judicial. Ciudadanas y ciudadanos legisladores. Miembros del Gabinete. Mexicanas y mexicanos: Con el informe que hoy se nos presenta a todos los mexicanos, finaliza una etapa en la vida de nuestro amado México: el poder continuo de una era priísta en la presidencia de la república, llega a su fin y la historia juzgará mejor que nosotros, los partidos políticos, los verdaderos avances o retrocesos, equivocaciones o aciertos, incumplimientos o realidades a nuestro pueblo y a nuestra nación. Si bien es cierto que estamos viviendo un proceso de transición democrática y que algunas cosas han cambiado, también lo es tendremos que admitirlo que nos queda mucho trabajo y camino por transitar; desafortunadamente, aún no se alcanza entre los mexicano un estadio superior de comunicación entre gobierno y ciudadanos. El uso político indebido que se hizo de las generaciones pasadas, nos deja un endeble andamiaje de compromiso moral con la patria y con la construcción de un México moderno y democrático. En la percepción del Partido de la Sociedad Nacionalista, se nos hereda a los mexicanos un estado de derecho debilitado, una desestabilización social en ciernes, un país con las grandes mayorías empobrecidas y una inseguridad creciente. Son las promesas incumplidas a las mexicanas y a los mexicanos, las que lastiman y ofenden; son las promesas incumplidas de los gobiernos las que provocan el distanciamiento y la falta de solidaridad que debemos tener todos; es la necedad, es la necedad y la soberbia principal elemento de alejamiento entre gobierno y ciudadanos, entre partidos políticos y autoridades. Es la falta de respeto y de compromiso con nuestra gente la que nos ha separado y enfrentado en muchas de las ocasiones. Es, por otro lado, la marginación y la injusticia, madre de toda violencia, la que aún hasta estas fechas nos muestra los exiguos resultados que podemos haber tenido. Continuamos llevando como una vergüenza lacerante ante nosotros y ante las nuevas generaciones, la pobreza extrema, la falta de oportunidades y la injusticia social. La unidad y reconciliación nacional, el resurgimiento de nuestro orgullo, el sentimiento de pertenencia, la verdadera defensa de nuestra soberanía y la autodeterminación que los mexicanos debemos tener en todos y cada uno de los aspectos económicos, políticos y sociales, es y debe ser obligación de todos. ¿Cómo exigir al mundo respeto para nuestro país, trato justo y equitativo, si en muchas ocasiones al interior no nos respetamos? ¿Cómo pedirle a los jóvenes de hoy y dei mañana que empiecen a volar, si vemos a los adultos arrastrándose permanentemente con posiciones de sumisión vergonzante y entrega mezquina y mercantilista? Para el Partido de la Sociedad Nacionalista, nuestro proyecto es y ser a un México para los mexicanos, un México justo y democrático, un México de oportunidades, y sobre todo de respeto a todos y cada uno de las mexicanas y mexicanos que hablamos este hermoso país. Por eso, nos hemos fijado como meta colocar al nacionalismo como eje de la toma de decisiones políticas y económicas, que permitan el desarrollo sustentable de nuestra nación. En el Partido de la Sociedad Nacionalista lucharemos para que la pluralidad no sea o no continúe siendo mensajes de campaña y letra muerta en la realidad. Impulsaremos el derecho de participación política que tenemos todos y cada uno de los mexicanos, derechos consagrados en nuestra Carta Magna. Por lo que, los nacionalistas seremos los cimientos y estructura para la consolidación plena de la transición democrática. Nacionalismo y ser nacionalista no significa pertenecer a una organización o partido político; ser nacionalista significa luchar permanentemente por el bienestar de todas y todos los mexicanos; es impulsar a nuestro país a ser nuevamente un líder moral y auténtico de los demás países. Ser nacionalista significa el pensar que por encima de la lealtad y compromisos partidistas, está el interés supremo de la nación. Los nacionalistas decimos que por encima de la lealtad está el honor a la patria. En el Partido de la Sociedad Nacionalista sentimos que algunos no han evaluado objetivamente lo que somos y cómo logramos constituirnos como partido político nacional. Se olvidan o no saben y no quieren hacer el mínimo esfuerzo de investigación, de los antecedentes, logros y participación permanente que hemos tenido. Hay personas que no logran comprender cómo puede existir un partido sin grandes y connotados personajes políticos, cómo puede existir un partido sin ataduras ni compromisos. Les es difícil entender cómo pudo estructurarse un partido político nacional sin mecenas, padrinos o la aprobación de los grandes jerarcas de la política nacional. No pueden aceptar que existimos mexicanos osados que rompemos con la añeja tradición de formar partidos con dinosaurios o camaleones. El Partido de la Sociedad Nacionalista particip6 en la Alianza por México porque consideramos que el proyecto que presentó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fue un proyecto nacionalista, dirigido al bienestar y progreso de las mayorías, respetuoso de la naturaleza ideales del hombre y la mujer e impulsa e impulsaba a la unidad nacional y al resurgimiento de nuestro orgullo que como mexicanos tenemos. Participamos en todo el país, pero específica y puntualmente en 19 distritos electorales, enmarcados principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, con candidaturas de mexicanos y mexicanas profundamente nacionalistas; los resultados de nuestra participación no fueron los que hubiéramos deseado, pero de ninguna manera fueron menores a los obtenidos por el Partido de la Revolución Democrática en las elecciones de 1 994 y 1 997. Aceptamos la crítica y reconocemos nuestros alcances, pero de ninguna manera aceptaremos los señalamientos provenientes de la falta de información, de la falta de objetividad y de la falta de profesionalismo y ética. En el Partido de la Sociedad Nacionalista contamos con seis años de lucha permanente en el impulso del nacionalismo en México y un año un año como partido nacional. Después de seis, doce, pero seguramente antes de 62 años seremos serios contendientes a la Presidencia de nuestro país. El derecho de participación en los asuntos de la vida nacional, es un derecho constitucional de todos los mexicanos y mexicanas, el deseo fascistoide de algunos, de dejar dos o tres expresiones en los diferentes ámbitos del quehacer político es igual que el querer monopolizar en dos o tres industrias o televisoras o radiodifusoras o periódicos y negar la existencia de toda nueva expresión u organismo en México, es tanto como dejar a un lado a los más de 20 millones de mexicanos que se abstuvieron en las pasadas elecciones obligándolos a decidirse o permanecer en abstención al no ofertarles nuevas expresiones políticas. Por otra parte, en el ámbito de la agenda legislativa, manifestamos nuestra disposición para coincidir en lo programático, ideol6gico y en lo político con todas aquellas propuestas, provengan de donde provengan, que busquen el fortalecimiento de un estado nacionalista que quiera avanzar en un país de políticas públicas, de valores, de rendición de cuentas, de transformación, de bienestar social para todos los mexicanos. El compromiso de los nacionalistas es con la mayoría de los mexicanos, con los marginados, con la clase media soporte de la economía nacional, con el magisterio, con las mujeres y los jóvenes, con las personas de la tercera edad, con los discapacitados y con los pueblos indígenas. Somos un partido de reciente registro, pero no por ello carente de propuestas, de energía, de compromiso con México o de iniciativas. La falta de atención y apoyo al magisterio ha provocado que nuestro nacionalismo se vea disminuido y que el arraigo a nuestras raíces y a nuestras costumbres se vaya perdiendo cada día más. Qué mejor inversión a un país coincidimos todos que la educación, pero los nacionalistas decimos: qué mejor inversión que el apoyo justo y permanente a los principales impulsores del amor a la patria, a la unidad nacional, al respeto de nuestras instituciones y a la creación de generaciones con un alto sentido de responsabilidad en sus obligaciones con México. El deber de los nacionalistas es frenar y revertir la tendencia privatizadora de nuestras áreas estratégicas, como son los recursos naturales; los espacios aéreos, marítimos y terrestres; la intervención extranjera, la postración y sumisión ante los grandes consorcios. Los nacionalistas decimos: no más Renaves, Fobaproas, rescates carreteros o de cualquier otra índole que afecten los intereses de los mexicanos. En cuanto al Informe que de su mandato rinda el Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, esperamos que no contenga omisiones, y que por primera vez con la responsabilidad que el cargo que tiene, nos diga verídicamente el estado en que deja a la nación. De lo anterior para los nacionalistas, este sexenio fue un gobierno de voluntades y de promesas, en donde se benefició a unos cuantos y se perjudicó a millones, donde las tecnocracias aplastaron el compromiso social, en donde la intransigencia y la soberbia pudo más que el bienestar de las mayorías, en donde los rescates y privatizaciones fueron ideología, en donde existió dos Méxicos: el de los discursos y el de las realidades. Finalmente, el Partido de la Sociedad Nacionalista, quiere hacer un gran reconocimiento a los nacionalistas más grandes de México: nuestras Fuerzas Armadas. Organismo que salvaguarda la soberanía nacional y que rescata lo mejor de nuestros valores costumbres. Son pues las Fuerzas Armadas bastión del nacionalismo, y no por unos cuantos los mexicanos dejaremos de sentirnos profundamente orgullosos de esta institución. El impulso a un nacionalismo sano, moderno, pensante es tarea de todos los mexicanos y sobre todo obligación de todos los actores políticos. En el Partido de la Sociedad Nacionalista creemos firmemente, que el cumplimiento de nuestras obligaciones. de todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas, deberá ser el principal elemento para la exigencia de nuestros derechos . Los nacionalistas hemos llegado a una postura firme e irrevocable: México para los mexicanos, recordando que la Patria es primer. Muchas gracias.
21
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al diputado Alberto Anaya Gutiérrez, del Partido del Trabajo.
EL C. PRESIDENTE
Se concede el uso de la palabra al diputado Alberto Anaya Gutiérrez, del Partido del Trabajo.
22
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. DIPUTADO ALBERTO ANAYA GUTIERREZ: Con su permiso señor presidente. Compañeras y compañeros Legisladores. Señoras y señores. Iniciamos hoy los trabajos de la LVIII Legislatura, la cual repite su conformación pluripartidista, sin que alguna fuerza política por si misma tenga la mayoría absoluta en ninguna de sus Cámaras. Tenemos como reto concretar la plena vigencia de la división de poderes que por tantos años fue letra muerta. La anterior Legislatura dio los primeros pasos hacia una relación de mutuo respeto con el Poder Ejecutivo, ahora nos toca convertirla en una realidad irreversible. En esta sesión el Presidente Ernesto Zedillo habrá de rendir su último Informe de Gobierno, son momentos muy especiales para el país, luego del mandato ciudadano de concluir el prolongado régimen priísta de más de siete décadas y comenzar la construcción de un México mejor, con base en la democracia, la justicia social y la soberanía popular. No obstante, como en similares ocasiones, hoy habremos de presenciar lo que el pueblo ha denominado "la danza de los millones", es decir la mención interminable de cifras sobre supuestas acciones en favor de la sociedad mexicana y un discurso que tratará de convencernos del promisorio futuro que tenemos casi al alcance, en la mano. El Partido del Trabajo reconoce lo positivo, pero no comparte las cuentas alegres de la tecnocracia, que nos hablan de una economía aparentemente sana cuando la mayoría de la población está sometida a la pobreza y a la marginación. Reconocemos el crecimiento del Producto Interno Bruto, la estabilidad cambiaría, el descenso de las tasas de inflación, el equilibrio en las finanzas públicas, el crecimiento de las exportaciones y el aumento en las reservas monetarias internacionales. Sin duda son indicadores económicos positivos, pero no los aceptamos como reflejo de una economía sana, cuando constatamos que la mitad de la población está al margen de los beneficios de este crecimiento, cuando vemos descender continuamente el poder adquisitivo de los trabajadores del campo y de la ciudad. No aceptamos, en suma, una política económica neoliberal que ha generado un crecimiento económico en favor de unos cuantos a costa de la vivienda, el vestido, la educación, la alimentación y la salud de la mayoría de los mexicanos. Tampoco aceptamos que ese crecimiento sea sinónimo de desarrollo nacional, cuando contemplamos el desmantelamiento de la infraestructura básica del país, cuando tenemos un sistema financiero al margen del sector productivo, cuando asistimos al colapso del campo, cuando importantes ramas económicas se encuentran en peligro de desaparecer, cuando el pequeño y mediano empresario no pueden salir adelante. México no puede seguir por ese camino. La votación del 2 de julio fue un claro mandato por el cambio del rumbo nacional, primordialmente en lo relativo a la política económica; fue una sanción categórica para que el gobierno que termina, para un gobierno que se va dejando graves y grandes saldos sexenales. En lo político, el gobierno de Ernesto Zedillo cierra envuelto en escándalos, fruto de una política errática que ha ido del autoritarismo a la ausencia del mando en el ejercicio del poder. Desde su primer discurso el Presidente Zedillo prometió una reforma electoral definitiva que desterraría la inequidad de los comicios; prometió asimismo alcanzar la paz digna en Chiapas y realizar la reforma democrática del Estado. La reforma electoral quedó muy lejos de ser definitiva; la inequidad en las contiendas electorales prevaleció en los hechos como razón de estado y pasó a la agenda por venir. Se dio un paso importante con la autonomía de los órganos electorales, que favorecieron la celebración de comicios auténticos, pero nada se avanzó en el ámbito de la democracia participativa. Será imperativo honrar los ofrecimientos realizados durante las campañas, al calor de la voz, de la búsqueda del voto ciudadano; tendrá que iniciarse una reforma que admita sin regateos el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, la iniciativa popular, la afirmativa ficta, el gobierno comunitario como cuarto nivel de gobierno y la voz ciudadana en los cabildos. En Chiapas el Ejecutivo Federal no buscó realmente la paz. Del rechazo a los acuerdos de San Andrés Larráizar se pasó al pisoteo de la Ley de Concordia y Pacificación, al rompimiento traicionero de la tregua pactada, a la ocupación militar de la zona de conflicto y a la promoción de grupos paramilitares. Ahora, tendrá que retomarse la senda pluralmente trazada para alcanzar la concordia y la pacificación con dignidad, desterrando la tentación de aplicar soluciones de fuerza que ya demostraron su rotundo equívoco. El camino más promisorio pasa por restablecer el dialogo directo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con base en el reconocimiento de los Acuerdos de San Andrés, el retiro de la ocupación militar y la plena rehabilitación de la COCOPA. Será indispensable avanzar hacia una verdadera reforma de Estado que permita profundizar y consolidar la democracia; el espíritu republicano, la división de Poderes y la constitución de una sociedad justa y generosa con sus hijos más desprotegidos. Los mexicanos sufrimos la violencia cotidiana del crimen organizado, que se ha convertido en delincuencia de Estado; en no pocos casos, alimentada por altos mandos de los cuerpos policíacos federales y estatales. Sufrimos las consecuencias de un narcotráfico convertido en problema de seguridad nacional, cuyos tentáculos visibles alcanzan a gobernadores y altos mandos del Ejército Mexicano. El Partido del Trabajo, está convencido que la seguridad pública no es un asunto policíaco, sino un problema complejo, cuyo sustento radica en dos graves flagelos: la corrupción y la impunidad. Sostenemos también que la solución a la inseguridad pública, pasa necesariamente por el saneamiento de fondo de las estructuras de Estado, tarea imposible si no se lleva a cabo con la participación de toda la sociedad. La impunidad y la corrupción, solapadas desde la misma Presidencia de la República, hoy salen a la luz pública con los recientes escándalos vinculados a la administración federal. Lo vemos con el exsecretario de Turismo, otrora encargado de las finanzas de su campaña Presidencial, convertido hoy en prófugo de la justicia. Lo vemos también con el Secretario de Comercio y Fomento Industrial, al que le estalló en las manos el escandaloso caso del RENAVE, verdadero ejemplo de complicidad política y absoluta irresponsabilidad social. La renuncia de Herminio Blanco, es lo menos que debe de proceder en este caso. (aplausos) Por otra parte, a la lista de matanzas nunca aclaradas como la de Aguas Blancas y Acteal, se suman ahora los recientes y trágicos enfrentamientos de Chimalhuacán, donde vimos enfrentarse al PRI contra el PRI. Además, están pendientes los juicios contra gobernadores y exgobernadores, frenados anteriormente por un Poder Presidencial que ya no da para más, Pareciera que de repente se agolpa en la escena el elenco principal de la impunidad, reinante en el sexenio por concluir. Oscar Espinosa Villarreal, Carlos Caval Peniche, Víctor Cervera Pacheco, Jorge Carrillo Olea, Roberto Albores, Rubén Figuero y Mario Villanueva; el propio Ernesto Zedillo, tendrá problemas para explicar el origen de recursos de su campaña, presuntamente inscritos hoy en el FOBAPROA. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una acción sin precedente falló en favor de la Honorable Cámara de Diputados; la controversia constitucional que obliga al titular del Ejecutivo a presentar la información de los fondos del FOBAPROA. Bajo el disfraz de apoyar al ahorrador, el FOBAPROA se convirtió durante el sexenio que termina, en el megafraude del siglo; monumento a la impunidad y a la corrupción en nuestro país. Hablamos de una gigantesca suma que se convirtió en deuda pública por las complicidades del Gobierno Federal, los pasados legisladores del PRI y del PAN. Se trata a todas luces de una carga injusta, inmoral y perniciosa que habrán de pagar los que menos tienen las deudas de quienes más tienen, que en muchos casos se llevaron a cabo mediante actos ilícitos realizados con la complicidad de las autoridades correspondientes. Hablamos de un verdadero saqueo de magnitudes históricas que alcanza más de 70 mil millones de dólares, en el que falta contabilizar todavía otro saqueo, el de la Banca de Desarrollo, del cual aún no sabemos la suma de los recursos públicos transferidos ilegalmente a bolsillos privados. Entre ambos saqueos seguramente superarán los 83 mil millones de dólares de la deuda pública externa acumulada hoy en el país. Si a todo esto le sumamos los 45 mil millones de dólares reconocidos como deuda pública interna, hablamos de una deuda pública total que nos heredará el actual gobierno, muy superior a los 200 mil millones de dólares. El Fobaproa evidencia así el verdadero rostro de rapiña del modelo económico neoliberal que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas privilegiando la especulación y el dinero fácil a la sombra del contubernio entre el poder económico y el poder político. Junto a lo anterior el saldo social que deja el actual gobierno resulta por demás indignante. Hablamos de los 50 millones de pobres, 20 millones de ellos reconocidos en situación de pobreza extrema; hablamos del empobrecimiento y de solución de las clases medias y del salario que no alcanza para lo indispensable; hablamos de la gran desnutrición infantil; del deterioro de la seguridad social; del déficit de viviendas; de la deserción escolar y de la explosiva explosión que alcanza a la niñez mexicana. A pesar de esta realidad lacerante, el gobierno actual redujo sus programas destinados a los sectores más desprotegidos. En compensación despegó enormes campañas publicitarias. El ofrecimiento bienestar para la familia, lema central de Zedillo, quedó nada más en la promesa. Solamente unas cuantas familias privilegiadas fueron las que se beneficiaron. Hoy se habla de querernos imponer de nuevo el IVA, desde esta tribuna señalamos que nos vamos a oponer al aumento del IVA en alimentos y medicinas. A esta política económica rapaz, el Partido del Trabajo no le concede ni el beneficio de la duda. La hemos combatido desde las trincheras porque ha sido la causante del empobrecimiento de nuestro pueblo y la seguiremos haciendo aunque ahora venga con la máscara del cambio. Ante el pueblo de México el Partido del Trabajo refrenda aquí su compromiso de luchar por un México verdaderamente democrático, libertario, justo y soberano. Muchas gracias. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al Senador Jorge Emilio González Martínez, del Partido Verde Ecologista de México.
EL C. DIPUTADO ALBERTO ANAYA GUTIERREZ
Con su permiso señor presidente. Compañeras y compañeros Legisladores. Señoras y señores. Iniciamos hoy los trabajos de la LVIII Legislatura, la cual repite su conformación pluripartidista, sin que alguna fuerza política por si misma tenga la mayoría absoluta en ninguna de sus Cámaras. Tenemos como reto concretar la plena vigencia de la división de poderes que por tantos años fue letra muerta. La anterior Legislatura dio los primeros pasos hacia una relación de mutuo respeto con el Poder Ejecutivo, ahora nos toca convertirla en una realidad irreversible. En esta sesión el Presidente Ernesto Zedillo habrá de rendir su último Informe de Gobierno, son momentos muy especiales para el país, luego del mandato ciudadano de concluir el prolongado régimen priísta de más de siete décadas y comenzar la construcción de un México mejor, con base en la democracia, la justicia social y la soberanía popular. No obstante, como en similares ocasiones, hoy habremos de presenciar lo que el pueblo ha denominado "la danza de los millones", es decir la mención interminable de cifras sobre supuestas acciones en favor de la sociedad mexicana y un discurso que tratará de convencernos del promisorio futuro que tenemos casi al alcance, en la mano. El Partido del Trabajo reconoce lo positivo, pero no comparte las cuentas alegres de la tecnocracia, que nos hablan de una economía aparentemente sana cuando la mayoría de la población está sometida a la pobreza y a la marginación. Reconocemos el crecimiento del Producto Interno Bruto, la estabilidad cambiaría, el descenso de las tasas de inflación, el equilibrio en las finanzas públicas, el crecimiento de las exportaciones y el aumento en las reservas monetarias internacionales. Sin duda son indicadores económicos positivos, pero no los aceptamos como reflejo de una economía sana, cuando constatamos que la mitad de la población está al margen de los beneficios de este crecimiento, cuando vemos descender continuamente el poder adquisitivo de los trabajadores del campo y de la ciudad. No aceptamos, en suma, una política económica neoliberal que ha generado un crecimiento económico en favor de unos cuantos a costa de la vivienda, el vestido, la educación, la alimentación y la salud de la mayoría de los mexicanos. Tampoco aceptamos que ese crecimiento sea sinónimo de desarrollo nacional, cuando contemplamos el desmantelamiento de la infraestructura básica del país, cuando tenemos un sistema financiero al margen del sector productivo, cuando asistimos al colapso del campo, cuando importantes ramas económicas se encuentran en peligro de desaparecer, cuando el pequeño y mediano empresario no pueden salir adelante. México no puede seguir por ese camino. La votación del 2 de julio fue un claro mandato por el cambio del rumbo nacional, primordialmente en lo relativo a la política económica; fue una sanción categórica para que el gobierno que termina, para un gobierno que se va dejando graves y grandes saldos sexenales. En lo político, el gobierno de Ernesto Zedillo cierra envuelto en escándalos, fruto de una política errática que ha ido del autoritarismo a la ausencia del mando en el ejercicio del poder. Desde su primer discurso el Presidente Zedillo prometió una reforma electoral definitiva que desterraría la inequidad de los comicios; prometió asimismo alcanzar la paz digna en Chiapas y realizar la reforma democrática del Estado. La reforma electoral quedó muy lejos de ser definitiva; la inequidad en las contiendas electorales prevaleció en los hechos como razón de estado y pasó a la agenda por venir. Se dio un paso importante con la autonomía de los órganos electorales, que favorecieron la celebración de comicios auténticos, pero nada se avanzó en el ámbito de la democracia participativa. Será imperativo honrar los ofrecimientos realizados durante las campañas, al calor de la voz, de la búsqueda del voto ciudadano; tendrá que iniciarse una reforma que admita sin regateos el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, la iniciativa popular, la afirmativa ficta, el gobierno comunitario como cuarto nivel de gobierno y la voz ciudadana en los cabildos. En Chiapas el Ejecutivo Federal no buscó realmente la paz. Del rechazo a los acuerdos de San Andrés Larráizar se pasó al pisoteo de la Ley de Concordia y Pacificación, al rompimiento traicionero de la tregua pactada, a la ocupación militar de la zona de conflicto y a la promoción de grupos paramilitares. Ahora, tendrá que retomarse la senda pluralmente trazada para alcanzar la concordia y la pacificación con dignidad, desterrando la tentación de aplicar soluciones de fuerza que ya demostraron su rotundo equívoco. El camino más promisorio pasa por restablecer el dialogo directo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con base en el reconocimiento de los Acuerdos de San Andrés, el retiro de la ocupación militar y la plena rehabilitación de la COCOPA. Será indispensable avanzar hacia una verdadera reforma de Estado que permita profundizar y consolidar la democracia; el espíritu republicano, la división de Poderes y la constitución de una sociedad justa y generosa con sus hijos más desprotegidos. Los mexicanos sufrimos la violencia cotidiana del crimen organizado, que se ha convertido en delincuencia de Estado; en no pocos casos, alimentada por altos mandos de los cuerpos policíacos federales y estatales. Sufrimos las consecuencias de un narcotráfico convertido en problema de seguridad nacional, cuyos tentáculos visibles alcanzan a gobernadores y altos mandos del Ejército Mexicano. El Partido del Trabajo, está convencido que la seguridad pública no es un asunto policíaco, sino un problema complejo, cuyo sustento radica en dos graves flagelos: la corrupción y la impunidad. Sostenemos también que la solución a la inseguridad pública, pasa necesariamente por el saneamiento de fondo de las estructuras de Estado, tarea imposible si no se lleva a cabo con la participación de toda la sociedad. La impunidad y la corrupción, solapadas desde la misma Presidencia de la República, hoy salen a la luz pública con los recientes escándalos vinculados a la administración federal. Lo vemos con el exsecretario de Turismo, otrora encargado de las finanzas de su campaña Presidencial, convertido hoy en prófugo de la justicia. Lo vemos también con el Secretario de Comercio y Fomento Industrial, al que le estalló en las manos el escandaloso caso del RENAVE, verdadero ejemplo de complicidad política y absoluta irresponsabilidad social. La renuncia de Herminio Blanco, es lo menos que debe de proceder en este caso. (aplausos) Por otra parte, a la lista de matanzas nunca aclaradas como la de Aguas Blancas y Acteal, se suman ahora los recientes y trágicos enfrentamientos de Chimalhuacán, donde vimos enfrentarse al PRI contra el PRI. Además, están pendientes los juicios contra gobernadores y exgobernadores, frenados anteriormente por un Poder Presidencial que ya no da para más, Pareciera que de repente se agolpa en la escena el elenco principal de la impunidad, reinante en el sexenio por concluir. Oscar Espinosa Villarreal, Carlos Caval Peniche, Víctor Cervera Pacheco, Jorge Carrillo Olea, Roberto Albores, Rubén Figuero y Mario Villanueva; el propio Ernesto Zedillo, tendrá problemas para explicar el origen de recursos de su campaña, presuntamente inscritos hoy en el FOBAPROA. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una acción sin precedente falló en favor de la Honorable Cámara de Diputados; la controversia constitucional que obliga al titular del Ejecutivo a presentar la información de los fondos del FOBAPROA. Bajo el disfraz de apoyar al ahorrador, el FOBAPROA se convirtió durante el sexenio que termina, en el megafraude del siglo; monumento a la impunidad y a la corrupción en nuestro país. Hablamos de una gigantesca suma que se convirtió en deuda pública por las complicidades del Gobierno Federal, los pasados legisladores del PRI y del PAN. Se trata a todas luces de una carga injusta, inmoral y perniciosa que habrán de pagar los que menos tienen las deudas de quienes más tienen, que en muchos casos se llevaron a cabo mediante actos ilícitos realizados con la complicidad de las autoridades correspondientes. Hablamos de un verdadero saqueo de magnitudes históricas que alcanza más de 70 mil millones de dólares, en el que falta contabilizar todavía otro saqueo, el de la Banca de Desarrollo, del cual aún no sabemos la suma de los recursos públicos transferidos ilegalmente a bolsillos privados. Entre ambos saqueos seguramente superarán los 83 mil millones de dólares de la deuda pública externa acumulada hoy en el país. Si a todo esto le sumamos los 45 mil millones de dólares reconocidos como deuda pública interna, hablamos de una deuda pública total que nos heredará el actual gobierno, muy superior a los 200 mil millones de dólares. El Fobaproa evidencia así el verdadero rostro de rapiña del modelo económico neoliberal que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas privilegiando la especulación y el dinero fácil a la sombra del contubernio entre el poder económico y el poder político. Junto a lo anterior el saldo social que deja el actual gobierno resulta por demás indignante. Hablamos de los 50 millones de pobres, 20 millones de ellos reconocidos en situación de pobreza extrema; hablamos del empobrecimiento y de solución de las clases medias y del salario que no alcanza para lo indispensable; hablamos de la gran desnutrición infantil; del deterioro de la seguridad social; del déficit de viviendas; de la deserción escolar y de la explosiva explosión que alcanza a la niñez mexicana. A pesar de esta realidad lacerante, el gobierno actual redujo sus programas destinados a los sectores más desprotegidos. En compensación despegó enormes campañas publicitarias. El ofrecimiento bienestar para la familia, lema central de Zedillo, quedó nada más en la promesa. Solamente unas cuantas familias privilegiadas fueron las que se beneficiaron. Hoy se habla de querernos imponer de nuevo el IVA, desde esta tribuna señalamos que nos vamos a oponer al aumento del IVA en alimentos y medicinas. A esta política económica rapaz, el Partido del Trabajo no le concede ni el beneficio de la duda. La hemos combatido desde las trincheras porque ha sido la causante del empobrecimiento de nuestro pueblo y la seguiremos haciendo aunque ahora venga con la máscara del cambio. Ante el pueblo de México el Partido del Trabajo refrenda aquí su compromiso de luchar por un México verdaderamente democrático, libertario, justo y soberano. Muchas gracias. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra al Senador Jorge Emilio González Martínez, del Partido Verde Ecologista de México.
23
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. SENADOR JORGE EMILIO GONZALEZ MARTINEZ: Muchas gracias, Señor Presidente. Honorable Congreso de la Unión, mexicanas y mexicanos: primero que nada quiero agradecer la confianza a los legisladores del Partido Verde para, a nombre de mi partido, representarlos este día tan simbólico para todos nosotros. Hace apenas unas semanas este querido México nuestro era un país muy distinto al de hoy. La incertidumbre, el temor y las dudas eran sentimientos que de alguna manera todos compartíamos antes del 2 de julio. Pero gracias al esfuerzo y a la determinación de todos podemos sentirnos muy satisfechos y orgullosos de haber superado todas las dificultades y ser hoy un país más democrático, más justo y más seguro de su destino. El Gobierno de la República, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral, los partidos políticos y sobre todo los ciudadanos hemos conseguido dar el paso hacia el futuro que todos queríamos. Felicidades a todos. Hoy, al iniciarse los trabajos de la 58 legislatura de este Congreso de la Unión, los diputados y senadores que la constituimos nos sentimos profundamente orgullosos de ser una de las 3 columnas que sostienen a nuestro régimen constitucional y sabemos de la responsabilidad que esto implica. También reconocemos el esfuerzo patriótico realizado por los diputados y senadores que formaron la anterior legislatura, en especial por establecer las bases para que la instalación del Congreso y sus trabajos se lleven de forma civilizada. En el Partido Verde Ecologista de México estamos muy satisfechos por el trabajo que hicieron nuestros diputados en la pasada legislatura. Durante los últimos 3 años la representación verde en este Congreso obtuvo logros importantes, tales como la reforma al artículo 4o. constitucional que establece el derecho de todos los mexicanos a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; al artículo 25 constitucional para garantizar que la rectoría del desarrollo nacional que dicta el Estado sea ambientalmente sustentable; a la Ley Federal de Turismo en lo referente al ecoturismo; a la Ley General de Salud con la reforma que prohibe fumar en edificios federales; a la Ley del Impuesto sobre la renta para que se exente del pago de impuestos a las empresas que den donativos a organizaciones civiles que se dediquen a la protección de animales en peligro de extinción; la iniciativa que creó la Comisión Investigadora de la Empresa Exportadora de Sal, S. A. de C. V., ubicada en la reserva de la biosfera El Vizcaíno, en el estado de Baja California Sur, en la que después de un año de intensos trabajos obtuvimos la cancelación del proyecto de expansión de dicha empresa por el Presidente de la República y así quedó a salvo el santuario de la ballena gris en la Laguna de San Ignacio. las anteriormente mencionadas son solamente 6 de las 17 iniciativas presentadas por el Partido Verde Ecologista de México y aprobadas por la Cámara de Diputados. El compromiso de trabajo de los diputados del Partido Verde por la causa del medio ambiente y una mejor calidad de vida para todos los mexicanos queda patente en lo realizado por la anterior legislatura, pero estamos conscientes de que apenas es el inicio de mucho trabajo que tendremos los legisladores verdes por la causa del medio ambiente. En esta 58 legislatura los verdes trabajaremos para cumplir los compromisos legislativos pactados en la Alianza por el Cambio. También trabajaremos por una gran reforma del Estado que dé cauce a nuestra nueva realidad política, así como por una reforma fiscal y por la modernización de nuestros sistemas productivos, entre muchos otros grandes temas. Pero nunca, nunca olvidaremos nuestra esencia, nuestro principal compromiso con la sociedad que es trabajar por la ecología y el medio ambiente. Sería imposible nombrar todas las iniciativas ecológicas que mi partido presentará, pero en términos generales el objetivo que buscaremos será el de adecuar todas las leyes al marco de un desarrollo sustentable, es decir, generar beneficios para las comunidades con la utilización responsable de los bienes de la naturaleza. Nosotros, en el Partido Verde, somos ecologistas por convicción. Crecimos y vivimos convencidos de ello. Nuestro principio y fin es la ecología en todo su significado, es decir, convivir en armonía con la naturaleza y el respeto a todos los seres vivos. Este es el sentido por el cual estamos aquí y es la principal responsabilidad ante todo nuestro país. Trabajemos incansablemente para cumplirle a los presentes y a las futuras generaciones, que tienen todo el derecho de disfrutar los elementos naturales que no son de nuestra exclusividad. Decía al principio que México ha tenido un gran cambio y creo que si una palabra expresa con claridad este cambio, esa palabra es la esperanza. Y es que hoy estamos los mexicanos disfrutando con ese maravilloso sentimiento humano que es la esperanza. En todos estuvo el cambio, de un sentido u otro. Seguramente la historia será la responsable de juzgar a todos los actores de este gran cambio. Pero yo no quiero dejar pasar esta oportunidad para en nombre de mi partido hacer un reconocimiento público a algunos de los principales actores: Al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por su gran profesionalismo. Al Partido Revolucionario Institucional, por demostrar su patriotismo y civilidad política. Al Partido Acción Nacional, nuestros aliados, por su larga lucha democrática y su entrega a la gran causa que es México. (Aplausos) Y al Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, por su voluntad democrática y su amor a México. (Aplausos) Hoy, primero de septiembre del nuevo milenio, es un día histórico para mi país. Tendremos muchas oportunidades para dar discursos políticos sobre todos los temas de interés nacional, pero hoy, hoy es uno de esos días que quiero hablar con el corazón a mi país (aplausos); hoy quiero hablarle a mi país con el corazón. Quiero decirle a México del sentimiento de alegría que nos llena a todos los militantes del Partido Verde Ecologista de México por haber participado y cooperado con la Alianza, que le ha regresado la esperanza a México. Quiero decirle a mi país de ~a responsabilidad que tenemos en mi partido con la juventud mexicana, que tanto ha sido castigada por las crisis económicas y la falta de oportunidades para un desarrollo sano y digno. Nuestro compromiso con los jóvenes es claro y permanente. Seremos siempre impulsores y defensores de los jóvenes mexicanos. Pro moveremos su participación en todos los sectores, en especial el político, y seguiremos demostrando que los jóvenes sí podemos. ( Aplausos) Ante mi país doy las gracias a nuestro Presidente electo Vicente Fox Quesada (Aplausos), por su compromiso con la ecología y el desarrollo sustentable. Por su propuesta para hacer del problema de la destrucción de los bienes de la naturaleza un asunto de seguridad nacional. Por su valor y tenacidad para llevarnos a vivir el sueño de todos los mexicanos y las mexicanas: la alternancia. Por devolvernos la esperanza de un México más justo y próspero, y porque su entrega y su amor a México será un ejemplo para todas las actuales y futuras generaciones. También quiero hacer un agradecimiento a nuestro líder nacional, por los veinte años de lucha incansable, por su convicción verdadera, desde los momentos más difíciles, cuando nadie creía en la causa verde, hasta la fundación y consolidaci6n del Partido Verde Ecologista de México . . . ( Desorden en el salón) EL C. PRESIDENTE, DIP. RICARDO GARCIA CERVANTES: A las señoras y los señores legisladores les solicito el respeto y la atenci6n que todos merecemos en esta sesi6n de Congreso. Continúe señor orador.
EL C. SENADOR JORGE EMILIO GONZALEZ MARTINEZ
Muchas gracias, Señor Presidente. Honorable Congreso de la Unión, mexicanas y mexicanos: primero que nada quiero agradecer la confianza a los legisladores del Partido Verde para, a nombre de mi partido, representarlos este día tan simbólico para todos nosotros. Hace apenas unas semanas este querido México nuestro era un país muy distinto al de hoy. La incertidumbre, el temor y las dudas eran sentimientos que de alguna manera todos compartíamos antes del 2 de julio. Pero gracias al esfuerzo y a la determinación de todos podemos sentirnos muy satisfechos y orgullosos de haber superado todas las dificultades y ser hoy un país más democrático, más justo y más seguro de su destino. El Gobierno de la República, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral, los partidos políticos y sobre todo los ciudadanos hemos conseguido dar el paso hacia el futuro que todos queríamos. Felicidades a todos. Hoy, al iniciarse los trabajos de la 58 legislatura de este Congreso de la Unión, los diputados y senadores que la constituimos nos sentimos profundamente orgullosos de ser una de las 3 columnas que sostienen a nuestro régimen constitucional y sabemos de la responsabilidad que esto implica. También reconocemos el esfuerzo patriótico realizado por los diputados y senadores que formaron la anterior legislatura, en especial por establecer las bases para que la instalación del Congreso y sus trabajos se lleven de forma civilizada. En el Partido Verde Ecologista de México estamos muy satisfechos por el trabajo que hicieron nuestros diputados en la pasada legislatura. Durante los últimos 3 años la representación verde en este Congreso obtuvo logros importantes, tales como la reforma al artículo 4o. constitucional que establece el derecho de todos los mexicanos a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; al artículo 25 constitucional para garantizar que la rectoría del desarrollo nacional que dicta el Estado sea ambientalmente sustentable; a la Ley Federal de Turismo en lo referente al ecoturismo; a la Ley General de Salud con la reforma que prohibe fumar en edificios federales; a la Ley del Impuesto sobre la renta para que se exente del pago de impuestos a las empresas que den donativos a organizaciones civiles que se dediquen a la protección de animales en peligro de extinción; la iniciativa que creó la Comisión Investigadora de la Empresa Exportadora de Sal, S. A. de C. V., ubicada en la reserva de la biosfera El Vizcaíno, en el estado de Baja California Sur, en la que después de un año de intensos trabajos obtuvimos la cancelación del proyecto de expansión de dicha empresa por el Presidente de la República y así quedó a salvo el santuario de la ballena gris en la Laguna de San Ignacio. las anteriormente mencionadas son solamente 6 de las 17 iniciativas presentadas por el Partido Verde Ecologista de México y aprobadas por la Cámara de Diputados. El compromiso de trabajo de los diputados del Partido Verde por la causa del medio ambiente y una mejor calidad de vida para todos los mexicanos queda patente en lo realizado por la anterior legislatura, pero estamos conscientes de que apenas es el inicio de mucho trabajo que tendremos los legisladores verdes por la causa del medio ambiente. En esta 58 legislatura los verdes trabajaremos para cumplir los compromisos legislativos pactados en la Alianza por el Cambio. También trabajaremos por una gran reforma del Estado que dé cauce a nuestra nueva realidad política, así como por una reforma fiscal y por la modernización de nuestros sistemas productivos, entre muchos otros grandes temas. Pero nunca, nunca olvidaremos nuestra esencia, nuestro principal compromiso con la sociedad que es trabajar por la ecología y el medio ambiente. Sería imposible nombrar todas las iniciativas ecológicas que mi partido presentará, pero en términos generales el objetivo que buscaremos será el de adecuar todas las leyes al marco de un desarrollo sustentable, es decir, generar beneficios para las comunidades con la utilización responsable de los bienes de la naturaleza. Nosotros, en el Partido Verde, somos ecologistas por convicción. Crecimos y vivimos convencidos de ello. Nuestro principio y fin es la ecología en todo su significado, es decir, convivir en armonía con la naturaleza y el respeto a todos los seres vivos. Este es el sentido por el cual estamos aquí y es la principal responsabilidad ante todo nuestro país. Trabajemos incansablemente para cumplirle a los presentes y a las futuras generaciones, que tienen todo el derecho de disfrutar los elementos naturales que no son de nuestra exclusividad. Decía al principio que México ha tenido un gran cambio y creo que si una palabra expresa con claridad este cambio, esa palabra es la esperanza. Y es que hoy estamos los mexicanos disfrutando con ese maravilloso sentimiento humano que es la esperanza. En todos estuvo el cambio, de un sentido u otro. Seguramente la historia será la responsable de juzgar a todos los actores de este gran cambio. Pero yo no quiero dejar pasar esta oportunidad para en nombre de mi partido hacer un reconocimiento público a algunos de los principales actores: Al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por su gran profesionalismo. Al Partido Revolucionario Institucional, por demostrar su patriotismo y civilidad política. Al Partido Acción Nacional, nuestros aliados, por su larga lucha democrática y su entrega a la gran causa que es México. (Aplausos) Y al Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, por su voluntad democrática y su amor a México. (Aplausos) Hoy, primero de septiembre del nuevo milenio, es un día histórico para mi país. Tendremos muchas oportunidades para dar discursos políticos sobre todos los temas de interés nacional, pero hoy, hoy es uno de esos días que quiero hablar con el corazón a mi país (aplausos); hoy quiero hablarle a mi país con el corazón. Quiero decirle a México del sentimiento de alegría que nos llena a todos los militantes del Partido Verde Ecologista de México por haber participado y cooperado con la Alianza, que le ha regresado la esperanza a México. Quiero decirle a mi país de ~a responsabilidad que tenemos en mi partido con la juventud mexicana, que tanto ha sido castigada por las crisis económicas y la falta de oportunidades para un desarrollo sano y digno. Nuestro compromiso con los jóvenes es claro y permanente. Seremos siempre impulsores y defensores de los jóvenes mexicanos. Pro moveremos su participación en todos los sectores, en especial el político, y seguiremos demostrando que los jóvenes sí podemos. ( Aplausos) Ante mi país doy las gracias a nuestro Presidente electo Vicente Fox Quesada (Aplausos), por su compromiso con la ecología y el desarrollo sustentable. Por su propuesta para hacer del problema de la destrucción de los bienes de la naturaleza un asunto de seguridad nacional. Por su valor y tenacidad para llevarnos a vivir el sueño de todos los mexicanos y las mexicanas: la alternancia. Por devolvernos la esperanza de un México más justo y próspero, y porque su entrega y su amor a México será un ejemplo para todas las actuales y futuras generaciones. También quiero hacer un agradecimiento a nuestro líder nacional, por los veinte años de lucha incansable, por su convicción verdadera, desde los momentos más difíciles, cuando nadie creía en la causa verde, hasta la fundación y consolidaci6n del Partido Verde Ecologista de México . . . ( Desorden en el salón) EL C. PRESIDENTE, DIP. RICARDO GARCIA CERVANTES: A las señoras y los señores legisladores les solicito el respeto y la atenci6n que todos merecemos en esta sesi6n de Congreso. Continúe señor orador.
24
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. SEN. JORGE EMILIO GONZALEZ MARTINEZ: Muchas gracias señor Presidente. Como decía, quiero hacer un reconocimiento a nuestro líder nacional, por los veinte años de lucha incansable, por su convicci6n verdadera desde los momentos más difíciles, cuando nadie creía en la causa verde, hasta la fundación y consolidación del Partido Verde Ecologista de México, para después líderearnos hacia la conformaci6n de la gran alianza que nos dio el cambio. (aplausos y desorden en el salón) Cómo olvidar los primeros años las primeras luchas tan difíciles, cómo olvidar los viajes desde hace más de veinte años para liberar tucanes en las selvas del sureste, cómo olvidar el significado de todo esto. Nunca, nunca, los del Verde los vamos a olvidar, permanecerán siempre en nuestro corazón, siempre. Gracias por el ejemplo. Gracias a la vida por esta oportunidad que nos da de servir a México. Tenemos un largo camino por recorrer, tendremos que trabajar y lograr consensos. Confiamos que en todos los partidos habrá voluntad para ello. Todo en la vida es incierto, lo único cierto para nosotros es que no vamos a defraudar la esperanza, es que no vamos a traicionar la confianza de México. ¡México no te vamos a fallar, porque el triunfo es de todos! ¡Hoy tenemos esperanza en el futuro, hoy, todos, todos, tenemos paz! Todo México hoy puede decir con orgullo y la mirada en alto: ¡Ya ganamos! ¡Viva México! (aplausos y bulla) EL C, PRESIDENTE: Esta Presidencia quiere exhortar a las señoras y a los señores Legisladores a conservar el clima de respeto entre nosotros. Se concede el uso de la palabra al diputado Martí Batres Guadarrama, del Partido de la Revolución Democrática.
EL C. SEN. JORGE EMILIO GONZALEZ MARTINEZ
Muchas gracias señor Presidente. Como decía, quiero hacer un reconocimiento a nuestro líder nacional, por los veinte años de lucha incansable, por su convicci6n verdadera desde los momentos más difíciles, cuando nadie creía en la causa verde, hasta la fundación y consolidación del Partido Verde Ecologista de México, para después líderearnos hacia la conformaci6n de la gran alianza que nos dio el cambio. (aplausos y desorden en el salón) Cómo olvidar los primeros años las primeras luchas tan difíciles, cómo olvidar los viajes desde hace más de veinte años para liberar tucanes en las selvas del sureste, cómo olvidar el significado de todo esto. Nunca, nunca, los del Verde los vamos a olvidar, permanecerán siempre en nuestro corazón, siempre. Gracias por el ejemplo. Gracias a la vida por esta oportunidad que nos da de servir a México. Tenemos un largo camino por recorrer, tendremos que trabajar y lograr consensos. Confiamos que en todos los partidos habrá voluntad para ello. Todo en la vida es incierto, lo único cierto para nosotros es que no vamos a defraudar la esperanza, es que no vamos a traicionar la confianza de México. ¡México no te vamos a fallar, porque el triunfo es de todos! ¡Hoy tenemos esperanza en el futuro, hoy, todos, todos, tenemos paz! Todo México hoy puede decir con orgullo y la mirada en alto: ¡Ya ganamos! ¡Viva México! (aplausos y bulla) EL C, PRESIDENTE: Esta Presidencia quiere exhortar a las señoras y a los señores Legisladores a conservar el clima de respeto entre nosotros. Se concede el uso de la palabra al diputado Martí Batres Guadarrama, del Partido de la Revolución Democrática.
25
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. DIP. MARTI BATRES GUADARRAMA (PRD): Compañeras y compañeros Legisladores; distinguidos invitados; pueblo de México que nos escucha: Hoy inician los trabajos de la nueva Legislatura del Congreso de la Unión y asistimos al Informe del fin de sexenio, Culmina una época y están por definirse los trazos de la nueva era. Es momento de balances y de perspectivas. Debería ser también momento de intercambio entre el Presidente de la República y los legisladores, El doctor Ernesto Zedillo sin embargo no está aquí para escuchar y menos aún para contestar preguntas. Este formato también debe llegar a su fin. El día 2 de julio la sociedad conquistó la alternancia en el poder, esta transformación positiva es el resultado de intensas luchas, entre otras de los estudiantes del 68, de personalidades como Salvador Nava, Rosario Ibarra de Piedra, Heberto Castillo, Valentín Campa de la insurgencia cívica de 1988 encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas (aplausos) Detrás de la carda del sistema de partido de estado se encuentra también la lucha de más de 600 perredistas que fueron asesinados por defender el voto. Nuestro reconocimiento para la ciudadanía que no se rindió ni perdi6 la esperanza. El Presidente felicitó al ganador de la contienda presidencial, qué bien, pero no tuvo el mismo gesto hacia Andrés Manuel López Obrador, ganador de la elección en el D. F. Se respetó la voluntad popular en muchos casos pero no fue así en Guerrero y nunca se resolvió el agravio en Tabasco. Hoy no evaluamos a un partido, hacemos el examen crítico de un gobierno que con una visión dogmática viene destruyendo a nuestro país, sus políticas se cuestionan ahora desde todos los partidos políticos, no hay motivo para el balance positivo, Zedillo falló, ahora mismo nos parece increíble que con los cambios ocurridos el Presidente se haya negado a recibir al Gobernador de Zacatecas y a los Presidentes Municipales de todos los partidos de aquel Estado, es una despedida con sabor a despotismo. Habiendo excedentes presupuestales deben reponerse las partidas que afectan al pueblo y al Gobierno de Zacatecas como lo señala el propio Decreto del Presupuesto. El gran saldo del Gobierno saliente es la pobreza, la caída de los salarios, la desesperación de los campesinos que mueren al cruzar la frontera norte, es la ironía trágica de quien prometió bienestar para las familias. Los gobiernos neoliberales han actuado de manera desalmada, nada los conmueve y grandes obras son sus grandes negocios, en unos cuantos años se enriquecieron con devoción y como proyecto a una familia, alegaban que así competiríamos con éxito en el mundo, ahora algunos mexicanos figuran en la lista de los 30 hombres más ricos del mundo pero ninguna de sus empresas se encuentra entre las 100 más poderosas del planeta, el dogma de la estatización ha sido canjeado por el dogma de la privatización. Ahora quieren insistir en la venta de la industria petrolera y de la industria eléctrica y desde aquí decimos a la nación, no avalaremos ninguna nueva privatización, (aplausos) no podemos estar de acuerdo en ninguna privatización más sin hacer el balance histórico de las mismas (aplausos); ahí está la privatización bancaria, completo fracaso que todos pagamos nos vendieron la idea de que el estado era pésimo administrador; sin embargo, vendieron los bancos a los privados y privó la corrupción y la ineficiencia, pero eso sí los banqueros corrieron a pedir el subsidio del Erario Publico, el apoyo del Estado para sobrevivir en la crisis. Los neoliberales han destruido así los subsidios al consumo popular pero han levantado el más grande subsidio para los banqueros: un billón de pesos, un millón de millones de pesos de todos los mexicanos, recursos que alcanzarían para pagar 100 años del presupuesto de la UNAM. Zedillo parece querer ser un Robid Hood al revés, que expropia a los pobres para darle a los ricos (aplausos), su gobierno es un inventor de negocios como el RENAVE, que en el colmo de la privatización concesiono un servicio que debía ser público a particulares; lo hicieron además en favor de un genocida torturador, ¿Qué otros negocios tienen como ese? ¿A qué clase de personaje se los entregan? ¿Qué esperan para cancelarlo? ¿Y qué espera el Secretario de Comercio para renunciar? (aplausos) El sexenio de Zedillo, es el del aumento al IVA; el de la requisa a las aerolíneas; el que castiga al Distrito Federal y le quita los recursos; el que declara inexistente la huelga de Volkswagen. Ernesto Zedillo sí pasará a la historia, como el presidente Fobaproa. El conflicto de Chiapas está por cumplir ya los siete años y este tema ha sido el gran ausente de los últimos tres informes presidenciales; el gobierno se va sin honrar su palabra de cumplir los acuerdos de San Andrés Larrainzar. Recientemente nos indignamos también con la noticia del encarcelamiento de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera en Iguala, defensores de los recursos naturales, y ahora presos políticos. El gobierno del doctor Zedillo se empecinó en ahorcar a la Universidad Nacional, provocando, alargando y reprimiendo el conflicto que vivió esa institución. No hay un solo caso, un asunto en el que el gobierno de Zedillo tomara una decisión a favor de los pobres; no hay un solo gesto social del gobierno que vaya a trascender históricamente. Este, es también el gobierno de la impunidad, el que toleró la violencia y el crimen sin castigo. A los Espinozas Villarreal, a los Cabal Peniche, a los Mario Villanueva, Aguas Blancas, Acteal, Chimalhuacan, Colosio, Cardenal Posadas, fraudes y crímenes sin castigo. El presidente Zedillo nunca entregó la información sobre el Banco Unión y tuvo que intervenir la Suprema Corte de Justicia para obligarlo a cumplir con el requerimiento del Poder Legislativo. Se ha detenido recientemente, al general Acosta Chaparro, acusado de narcotráfico; sin embargo, hace décadas que dicho personaje ha sido responsable de desapariciones políticas, torturas y matanzas, protegido siempre por los gobiernos federales. La política económica neoliberal, ha llegado a un tope de tolerancia: o la cambia el próximo presidente o este Congreso de la Unión tendrá que modificarla. Y si el Ejecutivo insistiera en seguir cediendo soberanía, el Legislativo puede y debe, marcar otro rumbo y tomar decisiones. A los demás grupos parlamentarios, los convocamos a asumir con valentía el reto de cambiar la política económica; a rechazar el dogma fundamentalista neoliberal; a redistribuir la riqueza; a terminar con el sacrifico eterno del pueblo. Hagamos ahora del Congreso un espacio de cambios, no esperemos a que otras instancias lo hagan; no esperemos pasivamente a que llegue un constituyente; no esperemos a que el Ejecutivo reinvente la tradición de decirle al Congreso lo que debe aprobar. El tema de la reforma del Estado es un tema propio de este Congreso, del Poder Legislativo, no del Ejecutivo. Hagamos los cambios ahora y aquí, en esta legislatura. Proponemos a todos los partidos, encontrar las convergencias para el cambio. De nuestra parte habrá consensos en todo lo que signifique nuevos beneficios para la gente, y discrepancia cuando se trate de ahondar desigualdades. Compañeras y compañeros legisladores: Seremos oposición firme a todo signo de gestión neoliberal del próximo gobierno y a todo intento de retroceso oscurantista, y sin embargo apoyaremos las propuestas de avanzada que presenten otras fuerzas políticas. Están dadas las condiciones para lograr la ratificación del gabinete económico, la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y la elección del Procurador General de la República en el Congreso; el establecimiento de las figuras de referéndum y plebiscito, el voto de los mexicanos en el extranjero. Proponemos que los delitos cometidos por funcionarios públicos federales no tengan más el beneficio de la libertad bajo fianza. En el centro de nuestro discurso planteamos: equidad de los géneros; derechos culturales y autonomía de los pueblos indios; elevación de las jubilaciones y pensiones; educación pública gratuita en todos niveles; impuestos al capital especulativo; reforma laboral sólo para agregar nuevos derechos de los trabajadores; revisión de los tratados de libre comercio, y por supuesto, por la estabilidad democrática de la nación, el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la apertura plena del caso FOBAPROA. Compañeras y compañeros: Hagamos del Congreso un verdadero poder del Estado: autónomo, digno, productivo, reformador, visionario y social. Cumplamos con el mandato popular del cambio del 2 de julio. Muchas gracias.
EL C. DIP. MARTI BATRES GUADARRAMA (PRD)
Compañeras y compañeros Legisladores; distinguidos invitados; pueblo de México que nos escucha: Hoy inician los trabajos de la nueva Legislatura del Congreso de la Unión y asistimos al Informe del fin de sexenio, Culmina una época y están por definirse los trazos de la nueva era. Es momento de balances y de perspectivas. Debería ser también momento de intercambio entre el Presidente de la República y los legisladores, El doctor Ernesto Zedillo sin embargo no está aquí para escuchar y menos aún para contestar preguntas. Este formato también debe llegar a su fin. El día 2 de julio la sociedad conquistó la alternancia en el poder, esta transformación positiva es el resultado de intensas luchas, entre otras de los estudiantes del 68, de personalidades como Salvador Nava, Rosario Ibarra de Piedra, Heberto Castillo, Valentín Campa de la insurgencia cívica de 1988 encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas (aplausos) Detrás de la carda del sistema de partido de estado se encuentra también la lucha de más de 600 perredistas que fueron asesinados por defender el voto. Nuestro reconocimiento para la ciudadanía que no se rindió ni perdi6 la esperanza. El Presidente felicitó al ganador de la contienda presidencial, qué bien, pero no tuvo el mismo gesto hacia Andrés Manuel López Obrador, ganador de la elección en el D. F. Se respetó la voluntad popular en muchos casos pero no fue así en Guerrero y nunca se resolvió el agravio en Tabasco. Hoy no evaluamos a un partido, hacemos el examen crítico de un gobierno que con una visión dogmática viene destruyendo a nuestro país, sus políticas se cuestionan ahora desde todos los partidos políticos, no hay motivo para el balance positivo, Zedillo falló, ahora mismo nos parece increíble que con los cambios ocurridos el Presidente se haya negado a recibir al Gobernador de Zacatecas y a los Presidentes Municipales de todos los partidos de aquel Estado, es una despedida con sabor a despotismo. Habiendo excedentes presupuestales deben reponerse las partidas que afectan al pueblo y al Gobierno de Zacatecas como lo señala el propio Decreto del Presupuesto. El gran saldo del Gobierno saliente es la pobreza, la caída de los salarios, la desesperación de los campesinos que mueren al cruzar la frontera norte, es la ironía trágica de quien prometió bienestar para las familias. Los gobiernos neoliberales han actuado de manera desalmada, nada los conmueve y grandes obras son sus grandes negocios, en unos cuantos años se enriquecieron con devoción y como proyecto a una familia, alegaban que así competiríamos con éxito en el mundo, ahora algunos mexicanos figuran en la lista de los 30 hombres más ricos del mundo pero ninguna de sus empresas se encuentra entre las 100 más poderosas del planeta, el dogma de la estatización ha sido canjeado por el dogma de la privatización. Ahora quieren insistir en la venta de la industria petrolera y de la industria eléctrica y desde aquí decimos a la nación, no avalaremos ninguna nueva privatización, (aplausos) no podemos estar de acuerdo en ninguna privatización más sin hacer el balance histórico de las mismas (aplausos); ahí está la privatización bancaria, completo fracaso que todos pagamos nos vendieron la idea de que el estado era pésimo administrador; sin embargo, vendieron los bancos a los privados y privó la corrupción y la ineficiencia, pero eso sí los banqueros corrieron a pedir el subsidio del Erario Publico, el apoyo del Estado para sobrevivir en la crisis. Los neoliberales han destruido así los subsidios al consumo popular pero han levantado el más grande subsidio para los banqueros: un billón de pesos, un millón de millones de pesos de todos los mexicanos, recursos que alcanzarían para pagar 100 años del presupuesto de la UNAM. Zedillo parece querer ser un Robid Hood al revés, que expropia a los pobres para darle a los ricos (aplausos), su gobierno es un inventor de negocios como el RENAVE, que en el colmo de la privatización concesiono un servicio que debía ser público a particulares; lo hicieron además en favor de un genocida torturador, ¿Qué otros negocios tienen como ese? ¿A qué clase de personaje se los entregan? ¿Qué esperan para cancelarlo? ¿Y qué espera el Secretario de Comercio para renunciar? (aplausos) El sexenio de Zedillo, es el del aumento al IVA; el de la requisa a las aerolíneas; el que castiga al Distrito Federal y le quita los recursos; el que declara inexistente la huelga de Volkswagen. Ernesto Zedillo sí pasará a la historia, como el presidente Fobaproa. El conflicto de Chiapas está por cumplir ya los siete años y este tema ha sido el gran ausente de los últimos tres informes presidenciales; el gobierno se va sin honrar su palabra de cumplir los acuerdos de San Andrés Larrainzar. Recientemente nos indignamos también con la noticia del encarcelamiento de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera en Iguala, defensores de los recursos naturales, y ahora presos políticos. El gobierno del doctor Zedillo se empecinó en ahorcar a la Universidad Nacional, provocando, alargando y reprimiendo el conflicto que vivió esa institución. No hay un solo caso, un asunto en el que el gobierno de Zedillo tomara una decisión a favor de los pobres; no hay un solo gesto social del gobierno que vaya a trascender históricamente. Este, es también el gobierno de la impunidad, el que toleró la violencia y el crimen sin castigo. A los Espinozas Villarreal, a los Cabal Peniche, a los Mario Villanueva, Aguas Blancas, Acteal, Chimalhuacan, Colosio, Cardenal Posadas, fraudes y crímenes sin castigo. El presidente Zedillo nunca entregó la información sobre el Banco Unión y tuvo que intervenir la Suprema Corte de Justicia para obligarlo a cumplir con el requerimiento del Poder Legislativo. Se ha detenido recientemente, al general Acosta Chaparro, acusado de narcotráfico; sin embargo, hace décadas que dicho personaje ha sido responsable de desapariciones políticas, torturas y matanzas, protegido siempre por los gobiernos federales. La política económica neoliberal, ha llegado a un tope de tolerancia: o la cambia el próximo presidente o este Congreso de la Unión tendrá que modificarla. Y si el Ejecutivo insistiera en seguir cediendo soberanía, el Legislativo puede y debe, marcar otro rumbo y tomar decisiones. A los demás grupos parlamentarios, los convocamos a asumir con valentía el reto de cambiar la política económica; a rechazar el dogma fundamentalista neoliberal; a redistribuir la riqueza; a terminar con el sacrifico eterno del pueblo. Hagamos ahora del Congreso un espacio de cambios, no esperemos a que otras instancias lo hagan; no esperemos pasivamente a que llegue un constituyente; no esperemos a que el Ejecutivo reinvente la tradición de decirle al Congreso lo que debe aprobar. El tema de la reforma del Estado es un tema propio de este Congreso, del Poder Legislativo, no del Ejecutivo. Hagamos los cambios ahora y aquí, en esta legislatura. Proponemos a todos los partidos, encontrar las convergencias para el cambio. De nuestra parte habrá consensos en todo lo que signifique nuevos beneficios para la gente, y discrepancia cuando se trate de ahondar desigualdades. Compañeras y compañeros legisladores: Seremos oposición firme a todo signo de gestión neoliberal del próximo gobierno y a todo intento de retroceso oscurantista, y sin embargo apoyaremos las propuestas de avanzada que presenten otras fuerzas políticas. Están dadas las condiciones para lograr la ratificación del gabinete económico, la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y la elección del Procurador General de la República en el Congreso; el establecimiento de las figuras de referéndum y plebiscito, el voto de los mexicanos en el extranjero. Proponemos que los delitos cometidos por funcionarios públicos federales no tengan más el beneficio de la libertad bajo fianza. En el centro de nuestro discurso planteamos: equidad de los géneros; derechos culturales y autonomía de los pueblos indios; elevación de las jubilaciones y pensiones; educación pública gratuita en todos niveles; impuestos al capital especulativo; reforma laboral sólo para agregar nuevos derechos de los trabajadores; revisión de los tratados de libre comercio, y por supuesto, por la estabilidad democrática de la nación, el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la apertura plena del caso FOBAPROA. Compañeras y compañeros: Hagamos del Congreso un verdadero poder del Estado: autónomo, digno, productivo, reformador, visionario y social. Cumplamos con el mandato popular del cambio del 2 de julio. Muchas gracias.
26
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. PRESIDENTE: Se concede ahora el uso de la palabra el senador Jorge Zermeño Infante, del Partido Acción Nacional.
EL C. PRESIDENTE
Se concede ahora el uso de la palabra el senador Jorge Zermeño Infante, del Partido Acción Nacional.
27
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. SEN. JORGE ZERMEÑO INFANTE: Ciudadano Presidente del Congreso de la Unión; ciudadanos legisladores; señoras y señores: Fijaré la posición de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional de la LVIII Legislatura Federal. De entrada, quiero destacar que para los panistas de México, lo sucedido recientemente es mucho más que el fin de una competencia electoral en la que unos ganaron y otros perdieron. Tenemos una visión diferente de lo acontecido. En nuestro concepto, se trata de una gran victoria cultural y política de todo un pueblo. Los mexicanos fuimos capaces de dejar atrás una subcultura de falsificaciones y desconfianzas, para hacer nacer en paz y en orden nuevas formas de instituir el poder público y de establecer modalidades sustancialmente distintas en el ejercicio. Esto, de suyo, es algo portentoso que habrá de generar bienes públicos y hará posible alcanzar una vida más digna para todos. En nuestras manos está lograrlo. Sin embargo, no nos engañemos, en México de ahora en adelante no será el número el que determine de modo inexorable la verdadera correlación de las fuerzas políticas ninguna mayoría absoluta o relativa podrá atropellar impunemente. La sociedad ha descubierto que cuenta con reservas morales, con valores cívicos y con herramientas democráticas para su propia defensa y liberación. La sociedad ha comprobado que el optar por la vía del derecho así como por el cumplimiento del deber y el ejercicio del sufragio, implica en sí mismo generar condiciones propicias para vivir la fuerza de la esperanza y creer en nosotros mismos. Los legisladores de Acci6n Nacional estamos conscientes de que en el ámbito partidario ha sido modesta nuestra aportación en el esfuerzo, que la millonaria cosecha de votos se explica y justifica por el talento y la generosidad que durante 61 años han venido sembrando en el campo de México cientos de miles de hombres y mujeres de buena voluntad que abrazaron las banderas del humanismo político y lucharon democráticamente en un sistema profundamente antidemocrático. En tal contexto, los legisladores panistas asumimos sin soberbia, pero con altura de miras, la responsabilidad parlamentaria que deberá ser compartida en pluralidad respetuosa, con todas las expresiones ideológicas y partidistas representadas aquí. No nos animan propósitos menores. Frente a la esperanza de millones de seres humanos que exigen y merecen mejores oportunidades concretas para desarrollarse y vivir mejor en plenitud, tenemos la certeza de que con ustedes, señores legisladores de otros partidos, podemos y debemos emprender la gran tarea de reconstrucción nacional. En la nueva etapa de la vida de México al nacer esta Legislatura, los diputados y senadores de Acción Nacional, ofrecemos con la mayor sinceridad y de cara a la nación, hacer nuestro mejor esfuerzo por contribuir al perfeccionamiento de la vida democrática del país, a promover una relación digna, respetuosa y de cooperación con los poderes Ejecutivo y Judicial, a impulsar el verdadero federalismo y el desarrollo municipal, a crear una conciencia clara de que siendo México un país inmensamente rico no es posible seguir hablando de pobres, sino del imperativo moral de lograr que nuestra patria deje de ser erial de desposeídos. En fin, ofrecemos que todo lo que sea bueno en nosotros, estará al servicio de las mejores causas de México. Hemos de insistir en que la descalificación maniquea de buenos contra malos ha probado su ineficacia y perversidad. Son tiempos para la inteligencia, para la razón, para la tolerancia, para el ejercicio responsable de las libertades nada debe llevarnos a la confrontación que degrade, divida o elimine, La falsa disyuntiva entre seudoliberalismo premoderno y su contraparte el populismo voluntarista, deberá quedar atrás. Tampoco resultará benéfico que las más valiosas defensas de la vida y de las libertades humanas, se pierdan en reyertas que transgredan los mismos valores que pretenden salvaguardar. Hoy, hoy más que nunca, debemos recordar que todas las instituciones, estados nacionales, iglesias, gobiernos, escuelas, sindicatos y organizaciones de toda naturaleza, tienen como única justificación, estar al servicio de los seres humanos, jamás como instrumento de expoliación y dominio. Los legisladores de Acción Nacional tenemos la certidumbre de que llegó la hora de hacer de México un gran país, un gran estado nacional, una patria grande, libre, ordenada y generosa. Lo hemos dicho en esta tribuna, y lo ratificamos hoy, los nuevos tiempos plantean a los tres Poderes de la Unión, el enorme desafío de lograr el fortalecimiento de las instituciones de la República: Para garantizar la vigencia de los derechos humanos. Para hacer posible a unidad en la diversidad y la concordia en la competencia. Para elevar el nivel de vida del pueblo. Para que la convivencia armoniosa entre personas, familias e instituciones, sea protegida por leyes justas y por gobiernos honestos y eficaces. Para que la riqueza nacional sea racionalmente aprovechada en beneficio de las generaciones presentes y venideras. En suma, para que la soberanía de México sea una realidad que preserve y engrandezca el ser y el modo de ser de la patria. Muchas gracias. (Aplausos)
EL C. SEN. JORGE ZERMEÑO INFANTE
Ciudadano Presidente del Congreso de la Unión; ciudadanos legisladores; señoras y señores: Fijaré la posición de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional de la LVIII Legislatura Federal. De entrada, quiero destacar que para los panistas de México, lo sucedido recientemente es mucho más que el fin de una competencia electoral en la que unos ganaron y otros perdieron. Tenemos una visión diferente de lo acontecido. En nuestro concepto, se trata de una gran victoria cultural y política de todo un pueblo. Los mexicanos fuimos capaces de dejar atrás una subcultura de falsificaciones y desconfianzas, para hacer nacer en paz y en orden nuevas formas de instituir el poder público y de establecer modalidades sustancialmente distintas en el ejercicio. Esto, de suyo, es algo portentoso que habrá de generar bienes públicos y hará posible alcanzar una vida más digna para todos. En nuestras manos está lograrlo. Sin embargo, no nos engañemos, en México de ahora en adelante no será el número el que determine de modo inexorable la verdadera correlación de las fuerzas políticas ninguna mayoría absoluta o relativa podrá atropellar impunemente. La sociedad ha descubierto que cuenta con reservas morales, con valores cívicos y con herramientas democráticas para su propia defensa y liberación. La sociedad ha comprobado que el optar por la vía del derecho así como por el cumplimiento del deber y el ejercicio del sufragio, implica en sí mismo generar condiciones propicias para vivir la fuerza de la esperanza y creer en nosotros mismos. Los legisladores de Acci6n Nacional estamos conscientes de que en el ámbito partidario ha sido modesta nuestra aportación en el esfuerzo, que la millonaria cosecha de votos se explica y justifica por el talento y la generosidad que durante 61 años han venido sembrando en el campo de México cientos de miles de hombres y mujeres de buena voluntad que abrazaron las banderas del humanismo político y lucharon democráticamente en un sistema profundamente antidemocrático. En tal contexto, los legisladores panistas asumimos sin soberbia, pero con altura de miras, la responsabilidad parlamentaria que deberá ser compartida en pluralidad respetuosa, con todas las expresiones ideológicas y partidistas representadas aquí. No nos animan propósitos menores. Frente a la esperanza de millones de seres humanos que exigen y merecen mejores oportunidades concretas para desarrollarse y vivir mejor en plenitud, tenemos la certeza de que con ustedes, señores legisladores de otros partidos, podemos y debemos emprender la gran tarea de reconstrucción nacional. En la nueva etapa de la vida de México al nacer esta Legislatura, los diputados y senadores de Acción Nacional, ofrecemos con la mayor sinceridad y de cara a la nación, hacer nuestro mejor esfuerzo por contribuir al perfeccionamiento de la vida democrática del país, a promover una relación digna, respetuosa y de cooperación con los poderes Ejecutivo y Judicial, a impulsar el verdadero federalismo y el desarrollo municipal, a crear una conciencia clara de que siendo México un país inmensamente rico no es posible seguir hablando de pobres, sino del imperativo moral de lograr que nuestra patria deje de ser erial de desposeídos. En fin, ofrecemos que todo lo que sea bueno en nosotros, estará al servicio de las mejores causas de México. Hemos de insistir en que la descalificación maniquea de buenos contra malos ha probado su ineficacia y perversidad. Son tiempos para la inteligencia, para la razón, para la tolerancia, para el ejercicio responsable de las libertades nada debe llevarnos a la confrontación que degrade, divida o elimine, La falsa disyuntiva entre seudoliberalismo premoderno y su contraparte el populismo voluntarista, deberá quedar atrás. Tampoco resultará benéfico que las más valiosas defensas de la vida y de las libertades humanas, se pierdan en reyertas que transgredan los mismos valores que pretenden salvaguardar. Hoy, hoy más que nunca, debemos recordar que todas las instituciones, estados nacionales, iglesias, gobiernos, escuelas, sindicatos y organizaciones de toda naturaleza, tienen como única justificación, estar al servicio de los seres humanos, jamás como instrumento de expoliación y dominio. Los legisladores de Acción Nacional tenemos la certidumbre de que llegó la hora de hacer de México un gran país, un gran estado nacional, una patria grande, libre, ordenada y generosa. Lo hemos dicho en esta tribuna, y lo ratificamos hoy, los nuevos tiempos plantean a los tres Poderes de la Unión, el enorme desafío de lograr el fortalecimiento de las instituciones de la República: Para garantizar la vigencia de los derechos humanos. Para hacer posible a unidad en la diversidad y la concordia en la competencia. Para elevar el nivel de vida del pueblo. Para que la convivencia armoniosa entre personas, familias e instituciones, sea protegida por leyes justas y por gobiernos honestos y eficaces. Para que la riqueza nacional sea racionalmente aprovechada en beneficio de las generaciones presentes y venideras. En suma, para que la soberanía de México sea una realidad que preserve y engrandezca el ser y el modo de ser de la patria. Muchas gracias. (Aplausos)
28
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
EL C. PRESIDENTE: Se concede el uso de la palabra a la diputada Beatriz Paredes Rangel del Partido Revolucionario Institucional.
EL C. PRESIDENTE
Se concede el uso de la palabra a la diputada Beatriz Paredes Rangel del Partido Revolucionario Institucional.
29
2
2000-09-01
LVIII (2000-2003)
Primer Periodo Ordinario
Agosto - diciembre 2000
https://cronica.diputados.gob.mx/Estenografia/LVIII/1ro/1or1/sep/20000901.html
LA C. DIPUTADA BEATRIZ PAREDES RANGEL: Honorable Congreso de la Unión. Distinguido señor presidente. Señoras y señores Legisladores. Primero de septiembre del año 2000, acudo a esta tribuna con orgullo de militante del partido que fue factor esencial de la estabilidad política y la transformación del México del Siglo XX. (Aplausos) Participo con la responsabilidad de quien representa en esta ceremonia a las bancadas que hacen la mayoría relativa en el Senado y en la Cámara de Diputados: 60 senadores priístas y 211 diputados integran la fuerza del partido en el Poder Legislativo de la Unión, a aquellos que nos brindaron su respaldo para acceder a esta representación, nuestra gratitud y compromiso de congruencia; a la Nación entera, a todo el conjunto social, la certidumbre de que seremos parlamentarios responsables, conscientes del momento histórico que atraviesa el país, capaces de seguir el ritmo de la sociedad actual, llegando al consenso cuando del interés superior del país se trate y siendo enérgicos en la divergencia cuando de afectar principios, conquistas o expectativas sociales se refiera. (Aplausos) A la LVI(II Legislatura del Congreso de la Unión le corresponderá ser la primer del siglo XXI mexicano y del nuevo milenio, este sigo XXI en el que el pueblo de México quiso mostrar a través de sus instituciones su rostro plural y diverso, pero no nos engañemos. La proyección del voto ciudadano en el Poder Legislativo implica que ninguna de las fuerzas políticas aquí representadas pueda legislar por si misma, resultando indispensable el acuerdo entre diversos partidos para lograr la mayoría absoluta. Tomamos y expresamos nuestras disposiciones de llegar a acuerdos, como aquí se ha convocado. También esta composición refleja la necesaria convergencia del Partido Revolucionario Institucional con la segunda fuerza representada en ambas Cámaras cuando se requiera de las dos terceras partes para realizar reformas constitucionales. El voto ciudadano no desechó el criterio del PRI para la toma de decisiones fundamentales. Efectivamente, no nos engañemos. Al nuevo Presidente de México lo eligieron cuatro de cada diez votantes. Así se expresó la regla de la mayoría en la elección presidencial, nada menos, pero nada más. El mensaje del electorado deberá derivar en prudencia, tolerancia y apertura de todas las fuerzas políticas que ejerzan el poder público, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. En este México de hoy, nadie detenta la unanimidad. (Aplausos) No llego a este foro con el rostro bajo, la mirada huidiza o la voz titubeante; que no se confundan los analistas, que no magnifiquen nuestros adversarios y nuestros detractores; el PRI perdió la elección presidencial pero no está aniquilado. (Aplausos) Detrás de cada uno de los legisladores, diputados y senadores que ostentan nuestra divisa en el seno de las Cámaras, está una genuina representación social y el legado de la corriente histórica que representamos, la que estableció el principio de igualdad de todos frente a la ley, la libertad de los mexicanos de pensar, de escribir, de expresar y de crear, de reunirnos y asociarnos, la libertad de conciencia y de culto, corriente histórica que forjó al Estado Mexicano como un Estado laico, democrático y federal, que consagró a la educación como un derecho universal a través de la educación pública y el libro de texto gratuito, que distribuyó más de la mitad del territorio nacional a través de la reforma agraria y reconoció patrimonio y espacio social a los campesinos, que reivindicó la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, que perfiló un sistema de economía mixta alentando la inversión privada con sentido social, que consagró el derecho de huelga, que instituyó la seguridad social, que, en síntesis, estableció las bases del México moderno y realizó las reformas estructurales que nos pusieron a tono con el entorno mundial de nuestro tiempo. En este largo proceso, el PRI evidenció siempre su aptitud no sólo para renovarse, sino para renovar a las instituciones del país y ensanchar los cauces democráticos por los que habría de transitar el México contemporáneo. Baste recordar que la reforma electoral de 1977, que confirió a los partidos políticos el carácter constitucional de entidades de interés público e incorporó la participación de fuerzas otrora marginadas, fue votada s61o por el PRI; baste recordar que las sucesivas reformas Electorales, contaron siempre con la concurrencia del PRI y que la de 1996 fue votada sólo por nuestros correligionarios, porque teníamos que actuar con responsabilidad frente a la exigencia mayoritaria de la ciudadanía y en concordancia con la convicción democrática que ha animado nuestros mejores momentos; a los logros que con rigor histórico nadie podrá escatimarnos, habrá que sumar también problemas, desaciertos e insuficiencias. Sin duda, el continuo gobernar implica un proceso de desgates, y gobernar un país que vivió 300 años de coloniaje! en el que se enjendraron desigualdades sociales abismales y procesos de discriminación que no hemos sabido erradicar gobernar un país cuya vecindad geopolítica marc6 su sino en el siglo XIX y el modo de su inserción económica en el siglo XX; gobernar una nación pluriétnica, pluricultural que se ha multiplicado por más de seis veces en los últimos 100 años, ha representado un grave reto, y en el claroscuro del juicio al PRI, en muchas ocasiones se encuentra poca objetividad y también alguna mezquindad. De los errores sabremos ocuparnos los priístas, ya nos dio su opinión el electorado, como también nos ocuparemos de realizar las reformas internas necesarias e ineludibles que permita acrescentar nuestro lugar en el actual espacio social; que permitan ampliar nuestra representatividad, reconstruir vínculos con las nuevas causas del nuevo protagonismo ciudadano; que permitan, en fin, que los mexicanos acrediten que seguimos siendo una opción viable, democrática y experimentada para un buen gobierno. (aplausos) Quienes creemos que la política es el instrumento privilegiado de la civilización humana para transformar la historia, pensamos que debemos aquilatar con estatura moral y con visión de Estado el espíritu de cambio que anima a la sociedad mexicana, para que en nuestro accionar se le corresponda. Todas las ofertas que contendieron el pasado 2 de julio, todas las fuerzas políticas presentaron una propuesta que tenía como eje el cambio; en el fondo, los votantes se expresaron, todos, a favor de planteamientos que proponían cambios; con diversas intensidades y matices, con diferencias, pero finalmente lo que aglutinó a la ciudadanía, es una vocación por la renovación que caracteriza los tiempos nuevos de la Patria, ese México nuevo; esa, que asoma su rostro joven en las universidades, esa Patria que emigra al norte a buscar empleo y sustento; esa que puebla urbes y megalópolis en el país latinoamericano que constituye la décima tercera economía del mundo. El compromiso es mayúsculo; debemos evitar recaídas personalistas y monopolios de poder; debemos reconocer sin ambages, que la política no goza de prestigio entre muchos mexicanos y que los políticos en general somos vistos con desconfianza. Tenemos por delante la tarea de demostrar que la política no es una actividad facciosa, deberemos acreditar con hechos tangibles que sabemos y podemos construir los nuevos escenarios que la Nación necesita y demanda. Nuestro papel es claro: privilegiar la capacidad de iniciativa de los legisladores, respondiendo a los compromisos adquiridos en el proceso electoral y encontrando los acuerdos pertinentes para que las iniciativas con sentido social y las que sean básicas para continuar el desarrollo del país se conviertan en leyes. Asumir la trascendencia de formar mayoría relativa en el Congreso de la Unión y ser al mismo tiempo una opción distinta a quien encabezará el Poder Ejecutivo a partir del 10. de diciembre. Distinta, que la supone antagónica y opositora a todo aquello que lesione principios, cancele conquistas, distorsione la naturaleza popular, democrática, representativa, laica y soberana del Estado Mexicano. Distinta, que con originalidad y perfil propio, evidencie que es posible ser oposición seria, constructiva, en la legalidad y en la concurrencia pertinente en aquellas cuestiones válidas para el interés público y de las mayorías sociales. Distinta, pues a la vez que nuestro origen partidario es diferente al de quien ejercerá la presidencia, somos corresponsables de la conducción gubernamental federal en el Poder Legislativo de la Unión, lo somos en los niveles de las entidades federativas a través de gobiernos locales y de congresos de estado. Lo somos también en centenares de ayuntamientos. Para los legisladores reza válidamente la sentencia de Jesús Reyes Heroles que dijo: "Nuestra obligación como representantes no se da exclusivamente frente a los miembros y militantes del Partido, sino que tenemos un compromiso de mayor alcurnia con la Nación. Siendo parte de la Nación debemos subordinar fines estrictamente partidarios a los grandes propósitos nacionales. "Creemos que los otros partidos tienen un compromiso igual ante el país. Así como la sociedad está arriba del Estado, la Nación está muy por encima de los partidos ¡ éstos sólo son organismos voluntarios intermedios entre la sociedad y el estado. " Fin de la cita. Nuestra agenda legislativa será de la mayor relevancia; construida en el consenso al interior de las bancadas y con una visión progresista; de compromiso de género; de compromiso social; de compromiso con la evolución democrática del Estado; de robustecimiento federalista; de atención a los asuntos estratégicos del desarrollo nacional cuya formulación no puede posponerse. Nuestro comportamiento cotidiano nos permitirá estar permanentemente vinculados a las expectativas regionales de nuestra representación. Los priístas vivimos esta etapa en medio de sentimientos paradójicos. Compartimos la responsabilidad de haber respaldado durante 6 años la gestión gubernamental de un Presidente que entrega un país en paz social, con instituciones constituidas, con estabilidad marcoeconómica y significativos avances en las diversas materias de la función pública. Y nos encontramos ensombrecidos, debatiendo, críticos, porque nuestra campaña electoral, nuestro esfuerzo partidario y la valoración del quehacer público a cargo de nuestros correligionarios, no fueron suficientes para obtener el triunfo en la elección presidencial es cierto. El proceso de decantamiento de esta nueva realidad política todavía tiene su curso, así como la justipreciación sobre el deber cumplido por parte del régimen; será el paso del tiempo el que precise la justa valoración. Apreciamos los logros de la gestión realizada y en todo aquello que beneficie a la sociedad mexicana y sustente la viabilidad del país, los legisladores estaremos atentos para cuidar su vigencia y consolidación. Sabemos también adecuar lo que a criterio de nuestras bancadas amerite revisión o complemento a la luz de los nuevos escenarios de la vida nacional. Señoras y señores legisladores; distinguidos invitados: Ubicada en el parteaguas de la historia política contemporánea de México, la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, puede constituirse en el espacio privilegiado del quehacer político nacional y en el eje del procesamiento de los acuerdos que le den certidumbre y perspectiva al país que queremos ser en el nuevo siglo. Quienes formamos parte de esta institución, enfrentamos el enorme desafío de prestigiar el papel del Poder Legislativo, como representante legítimo de la pluralidad social mexicana, como expresión decantada de las fuerzas partidarias del país, como foro de debate trascendente y con visión de futuro y como un poder de la Federación, el que legisla la norma, que da armonía y cauce al devenir social y dirime contradicciones en la buena ley que a todos honra y distingue, un poder de la Unión que ha de ser eficaz interlocutor ante el Poder Ejecutivo y correa de transmisión del interés popular. Sólo podrá afirmarse que la transición política de México corresponde a la vocación democrática y de cambio que alienta la ciudadanía si contamos con cámaras de diputados y de senadores vigorosas y actuantes y si se propicia un mayor equilibrio entre los poderes. Si logramos generar en nuestro pueblo la certeza de que el Poder Legislativo será balanza y contrapeso fiel para evitar yerros y excesos en el ejercicio de los otros poderes. Un Congreso de la Unión baluarte del interés social y de la expresión plural de un conglomerado capaz de renovar instituciones y seguir avanzando en la construcción democrática, tolerante y moderno, perceptivo y auténtico. Legisladores y cámaras a la altura del pueblo que les dio su mandato. Que así sea. (aplausos).
LA C. DIPUTADA BEATRIZ PAREDES RANGEL
Honorable Congreso de la Unión. Distinguido señor presidente. Señoras y señores Legisladores. Primero de septiembre del año 2000, acudo a esta tribuna con orgullo de militante del partido que fue factor esencial de la estabilidad política y la transformación del México del Siglo XX. (Aplausos) Participo con la responsabilidad de quien representa en esta ceremonia a las bancadas que hacen la mayoría relativa en el Senado y en la Cámara de Diputados: 60 senadores priístas y 211 diputados integran la fuerza del partido en el Poder Legislativo de la Unión, a aquellos que nos brindaron su respaldo para acceder a esta representación, nuestra gratitud y compromiso de congruencia; a la Nación entera, a todo el conjunto social, la certidumbre de que seremos parlamentarios responsables, conscientes del momento histórico que atraviesa el país, capaces de seguir el ritmo de la sociedad actual, llegando al consenso cuando del interés superior del país se trate y siendo enérgicos en la divergencia cuando de afectar principios, conquistas o expectativas sociales se refiera. (Aplausos) A la LVI(II Legislatura del Congreso de la Unión le corresponderá ser la primer del siglo XXI mexicano y del nuevo milenio, este sigo XXI en el que el pueblo de México quiso mostrar a través de sus instituciones su rostro plural y diverso, pero no nos engañemos. La proyección del voto ciudadano en el Poder Legislativo implica que ninguna de las fuerzas políticas aquí representadas pueda legislar por si misma, resultando indispensable el acuerdo entre diversos partidos para lograr la mayoría absoluta. Tomamos y expresamos nuestras disposiciones de llegar a acuerdos, como aquí se ha convocado. También esta composición refleja la necesaria convergencia del Partido Revolucionario Institucional con la segunda fuerza representada en ambas Cámaras cuando se requiera de las dos terceras partes para realizar reformas constitucionales. El voto ciudadano no desechó el criterio del PRI para la toma de decisiones fundamentales. Efectivamente, no nos engañemos. Al nuevo Presidente de México lo eligieron cuatro de cada diez votantes. Así se expresó la regla de la mayoría en la elección presidencial, nada menos, pero nada más. El mensaje del electorado deberá derivar en prudencia, tolerancia y apertura de todas las fuerzas políticas que ejerzan el poder público, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. En este México de hoy, nadie detenta la unanimidad. (Aplausos) No llego a este foro con el rostro bajo, la mirada huidiza o la voz titubeante; que no se confundan los analistas, que no magnifiquen nuestros adversarios y nuestros detractores; el PRI perdió la elección presidencial pero no está aniquilado. (Aplausos) Detrás de cada uno de los legisladores, diputados y senadores que ostentan nuestra divisa en el seno de las Cámaras, está una genuina representación social y el legado de la corriente histórica que representamos, la que estableció el principio de igualdad de todos frente a la ley, la libertad de los mexicanos de pensar, de escribir, de expresar y de crear, de reunirnos y asociarnos, la libertad de conciencia y de culto, corriente histórica que forjó al Estado Mexicano como un Estado laico, democrático y federal, que consagró a la educación como un derecho universal a través de la educación pública y el libro de texto gratuito, que distribuyó más de la mitad del territorio nacional a través de la reforma agraria y reconoció patrimonio y espacio social a los campesinos, que reivindicó la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, que perfiló un sistema de economía mixta alentando la inversión privada con sentido social, que consagró el derecho de huelga, que instituyó la seguridad social, que, en síntesis, estableció las bases del México moderno y realizó las reformas estructurales que nos pusieron a tono con el entorno mundial de nuestro tiempo. En este largo proceso, el PRI evidenció siempre su aptitud no sólo para renovarse, sino para renovar a las instituciones del país y ensanchar los cauces democráticos por los que habría de transitar el México contemporáneo. Baste recordar que la reforma electoral de 1977, que confirió a los partidos políticos el carácter constitucional de entidades de interés público e incorporó la participación de fuerzas otrora marginadas, fue votada s61o por el PRI; baste recordar que las sucesivas reformas Electorales, contaron siempre con la concurrencia del PRI y que la de 1996 fue votada sólo por nuestros correligionarios, porque teníamos que actuar con responsabilidad frente a la exigencia mayoritaria de la ciudadanía y en concordancia con la convicción democrática que ha animado nuestros mejores momentos; a los logros que con rigor histórico nadie podrá escatimarnos, habrá que sumar también problemas, desaciertos e insuficiencias. Sin duda, el continuo gobernar implica un proceso de desgates, y gobernar un país que vivió 300 años de coloniaje! en el que se enjendraron desigualdades sociales abismales y procesos de discriminación que no hemos sabido erradicar gobernar un país cuya vecindad geopolítica marc6 su sino en el siglo XIX y el modo de su inserción económica en el siglo XX; gobernar una nación pluriétnica, pluricultural que se ha multiplicado por más de seis veces en los últimos 100 años, ha representado un grave reto, y en el claroscuro del juicio al PRI, en muchas ocasiones se encuentra poca objetividad y también alguna mezquindad. De los errores sabremos ocuparnos los priístas, ya nos dio su opinión el electorado, como también nos ocuparemos de realizar las reformas internas necesarias e ineludibles que permita acrescentar nuestro lugar en el actual espacio social; que permitan ampliar nuestra representatividad, reconstruir vínculos con las nuevas causas del nuevo protagonismo ciudadano; que permitan, en fin, que los mexicanos acrediten que seguimos siendo una opción viable, democrática y experimentada para un buen gobierno. (aplausos) Quienes creemos que la política es el instrumento privilegiado de la civilización humana para transformar la historia, pensamos que debemos aquilatar con estatura moral y con visión de Estado el espíritu de cambio que anima a la sociedad mexicana, para que en nuestro accionar se le corresponda. Todas las ofertas que contendieron el pasado 2 de julio, todas las fuerzas políticas presentaron una propuesta que tenía como eje el cambio; en el fondo, los votantes se expresaron, todos, a favor de planteamientos que proponían cambios; con diversas intensidades y matices, con diferencias, pero finalmente lo que aglutinó a la ciudadanía, es una vocación por la renovación que caracteriza los tiempos nuevos de la Patria, ese México nuevo; esa, que asoma su rostro joven en las universidades, esa Patria que emigra al norte a buscar empleo y sustento; esa que puebla urbes y megalópolis en el país latinoamericano que constituye la décima tercera economía del mundo. El compromiso es mayúsculo; debemos evitar recaídas personalistas y monopolios de poder; debemos reconocer sin ambages, que la política no goza de prestigio entre muchos mexicanos y que los políticos en general somos vistos con desconfianza. Tenemos por delante la tarea de demostrar que la política no es una actividad facciosa, deberemos acreditar con hechos tangibles que sabemos y podemos construir los nuevos escenarios que la Nación necesita y demanda. Nuestro papel es claro: privilegiar la capacidad de iniciativa de los legisladores, respondiendo a los compromisos adquiridos en el proceso electoral y encontrando los acuerdos pertinentes para que las iniciativas con sentido social y las que sean básicas para continuar el desarrollo del país se conviertan en leyes. Asumir la trascendencia de formar mayoría relativa en el Congreso de la Unión y ser al mismo tiempo una opción distinta a quien encabezará el Poder Ejecutivo a partir del 10. de diciembre. Distinta, que la supone antagónica y opositora a todo aquello que lesione principios, cancele conquistas, distorsione la naturaleza popular, democrática, representativa, laica y soberana del Estado Mexicano. Distinta, que con originalidad y perfil propio, evidencie que es posible ser oposición seria, constructiva, en la legalidad y en la concurrencia pertinente en aquellas cuestiones válidas para el interés público y de las mayorías sociales. Distinta, pues a la vez que nuestro origen partidario es diferente al de quien ejercerá la presidencia, somos corresponsables de la conducción gubernamental federal en el Poder Legislativo de la Unión, lo somos en los niveles de las entidades federativas a través de gobiernos locales y de congresos de estado. Lo somos también en centenares de ayuntamientos. Para los legisladores reza válidamente la sentencia de Jesús Reyes Heroles que dijo: "Nuestra obligación como representantes no se da exclusivamente frente a los miembros y militantes del Partido, sino que tenemos un compromiso de mayor alcurnia con la Nación. Siendo parte de la Nación debemos subordinar fines estrictamente partidarios a los grandes propósitos nacionales. "Creemos que los otros partidos tienen un compromiso igual ante el país. Así como la sociedad está arriba del Estado, la Nación está muy por encima de los partidos ¡ éstos sólo son organismos voluntarios intermedios entre la sociedad y el estado. " Fin de la cita. Nuestra agenda legislativa será de la mayor relevancia; construida en el consenso al interior de las bancadas y con una visión progresista; de compromiso de género; de compromiso social; de compromiso con la evolución democrática del Estado; de robustecimiento federalista; de atención a los asuntos estratégicos del desarrollo nacional cuya formulación no puede posponerse. Nuestro comportamiento cotidiano nos permitirá estar permanentemente vinculados a las expectativas regionales de nuestra representación. Los priístas vivimos esta etapa en medio de sentimientos paradójicos. Compartimos la responsabilidad de haber respaldado durante 6 años la gestión gubernamental de un Presidente que entrega un país en paz social, con instituciones constituidas, con estabilidad marcoeconómica y significativos avances en las diversas materias de la función pública. Y nos encontramos ensombrecidos, debatiendo, críticos, porque nuestra campaña electoral, nuestro esfuerzo partidario y la valoración del quehacer público a cargo de nuestros correligionarios, no fueron suficientes para obtener el triunfo en la elección presidencial es cierto. El proceso de decantamiento de esta nueva realidad política todavía tiene su curso, así como la justipreciación sobre el deber cumplido por parte del régimen; será el paso del tiempo el que precise la justa valoración. Apreciamos los logros de la gestión realizada y en todo aquello que beneficie a la sociedad mexicana y sustente la viabilidad del país, los legisladores estaremos atentos para cuidar su vigencia y consolidación. Sabemos también adecuar lo que a criterio de nuestras bancadas amerite revisión o complemento a la luz de los nuevos escenarios de la vida nacional. Señoras y señores legisladores; distinguidos invitados: Ubicada en el parteaguas de la historia política contemporánea de México, la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, puede constituirse en el espacio privilegiado del quehacer político nacional y en el eje del procesamiento de los acuerdos que le den certidumbre y perspectiva al país que queremos ser en el nuevo siglo. Quienes formamos parte de esta institución, enfrentamos el enorme desafío de prestigiar el papel del Poder Legislativo, como representante legítimo de la pluralidad social mexicana, como expresión decantada de las fuerzas partidarias del país, como foro de debate trascendente y con visión de futuro y como un poder de la Federación, el que legisla la norma, que da armonía y cauce al devenir social y dirime contradicciones en la buena ley que a todos honra y distingue, un poder de la Unión que ha de ser eficaz interlocutor ante el Poder Ejecutivo y correa de transmisión del interés popular. Sólo podrá afirmarse que la transición política de México corresponde a la vocación democrática y de cambio que alienta la ciudadanía si contamos con cámaras de diputados y de senadores vigorosas y actuantes y si se propicia un mayor equilibrio entre los poderes. Si logramos generar en nuestro pueblo la certeza de que el Poder Legislativo será balanza y contrapeso fiel para evitar yerros y excesos en el ejercicio de los otros poderes. Un Congreso de la Unión baluarte del interés social y de la expresión plural de un conglomerado capaz de renovar instituciones y seguir avanzando en la construcción democrática, tolerante y moderno, perceptivo y auténtico. Legisladores y cámaras a la altura del pueblo que les dio su mandato. Que así sea. (aplausos).
End of preview. Expand in Data Studio

SI VAS A USAR ESTA BASE DE DATOS CÍTALA

EL DATASET NO ESTÁ COMPLETAMENTE CURADO

SI CURAS EL CONTENIDO HAZMELO SABER, ME INTERESA

Dataset Card for Dataset Name

La base de datos contiene 486,023 intervenciones en la Cámara de Diputados de México correspondientes a 502 sesiones del congreso efectuadas entre 2000 y 2025

Dataset Details

Dataset Structure

  • id: Identificador de cada intervención
  • id_sesion: Identificador de la sesión
  • fecha: fecha de la sesión
  • legislatura: Número de legislatura con periodo de duración en años
  • periodo: Número y tipo de periodo
  • fecha_periodo: Fecha del periodo (Mes + Año)
  • url_sesion: Dirección url que almacena la versión estenográfica de la sesión
  • intervención: Persona que habla con su discurso
  • orador: Persona que habla
  • discurso: contenido de su discurso

Data Collection and Processing

Fuentes

Processing

  1. Se extrajeron la lista de url que contienen todas las sesiones
  2. Se extrajo el contenido de todas las sesiones
  3. Se extrajo la fecha de la url
  4. Se dividieron las intervenciones en orador y discurso utilizando los patrones:

De 2000 a 2004

"(EL|LA|LOS|LAS)\s+(MISMO|MISMA)?\s*(C\.?|CC\.?|DIP\.?|Dl\sP\.?|DIPUTADO|DIPUTADA|DIPUTADOS|DIPUTADAS|SEN(?:ADOR|ADORA)?|PRESIDENTE|PRESI\sDENTE|PRESIDENTA|SECRETARIO|SECRETARIA|VICEPRESIDENTA|VICEPRESIDENTE)(?:\s*,?\s*(DIP\.?|DIPUTADO|DIPUTADA|SEN(?:ADOR|ADORA)?))?(?:\s+[A-ZÁÉÍÓÚÑÜ][A-ZÁÉÍÓÚÑÜ\s\.'\-\(\)\[\]]{0,100})?\s*(\([^\)]*\)|\[[^\]]\])?\s(\:|\.\-)"

De 2004 a 2025

"(?=(El|La|Los|Las)\s+(Presidente|presidente|Presidenta|presidenta|Secretario|Secretaria|secretario|secretaria|Diputado|diputado|Diputada|diputada|diputados|Diputados|Diputadas|diputadas|senador|Senador|senadora|Senadora|ciudadano|ciudadana|presidente diputado|Presidente diputado|Presidenta diputada|presidenta diputada|Secretaria diputada|secretaria diputada|Secretario diputado|secretario diputado)(\s+[A-ZÁÉÍÓÚÑÜü][a-zA-ZáéíóúÁÉÍÓÚñÑü\-\'\. ]+)?(\s*\([^\)]\))?\s:)"

Limitaciones

  • Las versiones estenográficas de la url contienen un encabezado con el orden del día, se eliminó automáticamente cuando no se detectaba orador, pudo haber perida de información.
  • De 2000 a 2004 los marcadores para cada orador no son claras por lo que puede haber intervenciones no detectadas ubicadas dentro de otra.
  • De 2004 a 2025 el sistema de transcripción del congreso pudo haber colocado "La diputado" o "El diputada" estos oradores no se identifican.
  • El patrón no detecta adecuadamente intervenciones de otros actores que NO sean Diputados y Senadores.

¿Cómo citar?

Villalobos, C. (2025). Intervenciones en la Cámara de Diputados de México 2000 a 2025 [Conjunto de datos]. https://huggingface.co/datasets/carevies/intervenciones_parlamentarias_mx

Glossario

  • PRI: Partido Revolucionario Institucional
  • PAN: Partido Accion Nacional
  • MORENA: Movimiento de Regeneración Nacional
  • PES: Partido Encuentro Solidatio
  • PSD: Partido Socialdemocrata
  • PAS: Partido Sinaloense
  • MC: Movimiento Ciudadano
  • SP: Sin Partido
  • SG: Sin Grupo Parlamentario
Downloads last month
13